06 oct. 2025

Youtuber que enseña matemáticas aboga por la docencia en internet

Internet es el futuro de la docencia y los maestros van a ser creadores de contenido, dijo en Montevideo el youtuber colombiano Julio Ríos Gallegos, que enseña matemáticas a través de sus videos y que cuenta con cerca de 1,9 millones de suscriptores en sus dos canales en esa red social.

julio río gallegos

El youtuber colombiano, Julio Río Gallegos, invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Foro de Innovación Educativa. EFE.

EFE

“El mundo se pregunta qué va a pasar a futuro con las escuelas y qué va a pasar con los docentes. El docente va a cambiar de rol, ahora el docente debe ser un administrador de contenidos o creador del mismo y guiar al estudiante por ese proceso”, expresó Ríos.

El colombiano, que es ingeniero civil, participó invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Foro de Innovación Educativa, que se desarrolló entre este miércoles y jueves para celebrar los 10 años del Plan Ceibal, que promueve en Uruguay otorgar una computadora a cada niño.

“La tarea docente no será escribir en una pizarra y que los estudiantes tomen nota. Antes, el docente era el único que sabía en la clase y los alumnos recibían la información, eso está cambiando”, indicó Ríos.

El youtuber afirmó que ahora los jóvenes pueden hacer cosas en su casa, como lo que predica el modelo de clase invertida, el cual propone que la clase ocurra en la casa, en videos recomendados o producidos por el docente.

“Que la clase sea un espacio de interacción entre todos, de construcción”, declaró.

Ríos afirmó que este modelo resulta mucho más interesante porque los estudiantes llegan a la clase ya enterados del tema.

Embed

“Nuestros chicos son visuales, es difícil que se interesen por lecturas, es una cultura que tristemente se ha ido perdiendo, entonces hay que llegarles por el medio audiovisual”, expresó.

El caleño, que se desempeñó como profesor de matemáticas en secundaria y en la universidad en Colombia hasta el 2009, defendió que también en Internet se necesita al profesional en educación para que sea el “catalizador” de los contenidos que se encuentran en la red.

En su opinión, debe existir la mediación por parte del docente para administrar esos contenidos de la red y que los alumnos no lleguen a cosas que sean nocivas para ellos.

Ríos cuenta con algo más de 1,6 millones de suscriptores en su canal principal de Youtube, “Julio Profe”, creado en 2009, y con menos de 300.000 en “Julio Profe Net”, en el que empezó a subir vídeos en 2011.

Dijo contar con un registro un promedio 7 millones de reproducciones mensuales de sus videos y que estos son vistos desde países como Argentina, España, México o Venezuela e incluso en otros en los que el español no es la lengua oficial.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.