07 nov. 2025

Wikileaks ofrece USD 100.000 por supuestas cintas de Trump y Comey

La organización Wikileaks ofreció hoy 100.000 dólares por las posibles “cintas” de las conversaciones que mantuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el exdirector del FBI James Comey, destituido este martes.

El presidente de EE.UU. Donald J. Trump habla en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Italia Paolo Gentiloni (no en la foto) durante una rueda de prensa conjunta el 20 de abril de 2017, en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). EFE
El presidente de los EE.UU, Donald Trump .| Foto: EFE.

EFE


Trump insinuó hoy a través de Twitter que pueden existir dichas cintas en un mensaje en el que amenazó a Comey de que no filtrase información a medios de comunicación.

“A James Comey más le vale que no haya cintas de nuestras conversaciones antes de que él empiece a filtrar a la prensa”, escribió el presidente en su cuenta personal.

Fuentes cercanas a Comey aseguraron después que el exfuncionario “no está preocupado” por la amenaza de Trump y que su reacción fue que “ojalá haya cintas”.

Con la duda sobre la existencia o no de tales cintas, Wikileaks ofreció a través de Twitter 100.000 dólares por ellas.

Trump ha declarado que Comey le aseguró hasta en tres ocasiones que él no estaba bajo investigación por el caso de los nexos de su campaña con Rusia, algo que implicaría un incumplimiento de las normas del FBI por parte de su exdirector.

El entorno de Comey, sin embargo, filtró este jueves que durante esas conversaciones el presidente le exigió que la “jurara lealtad”, y que él tan solo le ofreció “honestidad”.

Trump despidió este martes a Comey alegando su supuesto mal manejo de la investigación contra Hillary Clinton por el uso de cuentas privadas de correo electrónico cuando era secretaria de Estado para comunicaciones con información confidencial.

No obstante, el despido ha generado una gran controversia, dado que Comey lideraba la investigación sobre la supuesta interferencia de Moscú en las elecciones de noviembre y la posible relación entre el Kremlin y miembros de la campaña electoral de Trump.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).