26 sept. 2025

Washington Post expresa alegría por liberación de su corresponsal en Irán

El diario “The Washington Post” manifestó este sábado su alegría por la liberación de su corresponsal en Teherán, Jason Rezaian, como parte de un intercambio de prisioneros negociado entre EEUU e Irán.

wpost.jpg

Jason Rezaian, corresponsal del Washington Post. | Foto Reuters

EFE

“No podemos estar más contentos al escuchar la noticia de que Jason Rezaian ha sido liberado de la prisión de Evin (Teherán)”, afirmó el editor del periódico, Frederick J. Ryan, Jr.

“Una vez recibamos más detalles y podamos confirmar que Jason ha abandonado Irán de forma segura, tendremos más (información) que compartir”, agregó el editor, muy prudente, en un escueto comunicado.

Rezaian, de 39 años, con nacionalidad estadounidense e iraní, fue detenido en Teherán en julio de 2014 y acusado de espionaje y de difundir propaganda hostil contra la República Islámica en un juicio que arrancó el pasado 26 de mayo.

Rezaian fue detenido junto a su esposa, Yeganeh Salehí, corresponsal del diario emiratí “The National” y a una fotógrafa independiente que había trabajado para “The Washington Post”, y a su esposo, todos ellos excepto Salehí con doble nacionalidad iraní-estadounidense.

La fotógrafa y su esposo fueron liberados semanas más tarde, mientras que Salehí fue puesta en libertad bajo fianza a principios de octubre de 2014.

El caso de Rezaian que se saldó con una condena en firme por espionaje, despertó una oleada de críticas y repudio contra el sistema judicial iraní por su opacidad y su falta de garantías.

El pasado julio, el diario “The Washington Post” llegó a pedir a las Naciones Unidas ayuda para lograr la liberación de su corresponsal.

La familia del periodista y sus jefes del “Post” insistieron en todo momento en su inocencia, así como las autoridades de Estados Unidos, que desde su arresto exigieron su liberación.

El periodista fue liberado junto a otros tres ciudadanos irano-estadounidenses: el exmilitar Amir Hekmati, el pastor religioso Saeed Abedini y el empresario Nosratollah Khosravi-Roodsari.

A cambio, EE.UU. confirmó que ha ofrecido “clemencia” a siete iraníes condenados o pendientes de juicio en el país norteamericano, seis de los cuales tienen la doble nacionalidad.

Las liberaciones se anunciaron mientras las potencias internacionales e Irán mantenían intensos contactos diplomáticos en Viena para preparar el anuncio de que se cumplen la condiciones para aplicar el acuerdo nuclear alcanzado en julio, y que supondrá el levantamiento de las sanciones económicas sobre Irán.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.