10 may. 2025

Volcán Santiaguito entra en erupción en Guatemala

El volcán Santiaguido, ubicado en el occidente de Guatemala, entró en erupción a las 07.30 hora local (13.30 MGT), informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

santiaguito.jpg

Volcán Santiaguito entra en erupción en Guatemala. Foto: www.analitica.com.

EFE


El volcán, de 2.550 metros sobre el nivel del mar y situado unos 200 kilómetros al oeste de la capital, hizo una fuerte explosión, generó flujos piroclásticos en dirección este y la ceniza se levanta a 4.500 metros de altura, indicó el organismo.

La ceniza, agregó, se desplaza a una distancia de 30 kilómetros al oeste y noroeste y se está precipitando, principalmente, sobre las comunidades de Monte Bello, aldeas Loma Linda, San Marcos Palajunoj y otras zonas.

“El Santiaguito se encuentra en una fase eruptiva, por lo que eventos similares o mayores se pueden generar en el transcurso de horas o días”, advirtió el Insivumeh.

La institución exhortó a la población a no permanecer en las cercanías de volcán, situado en el departamento de Quetzaltenango, ya que se pueden generar flujos piroclásticos de largo alcance.

Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) solicitó a la población ubicar las rutas de evacuación ante cualquier emergencia y cubrir sus depósitos de agua para evitar que les caiga arena volcánica.

El Santiaguido junto a los volcanes de Fuego y Pacaya son los más activos de los 32 que tiene Guatemala

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.