07 nov. 2025

Volcán Popocatépetl despierta en México mientras menguan esperanzas de hallar sobrevivientes del sismo

El imponente volcán Popocatépetl, en la zona central de México, arrojó el miércoles rocas incandescentes y ceniza en pueblos cercanos, mientras en la capital aún se buscaban cadáveres entre las ruinas dejadas por el terremoto de la semana pasada.

Volcan popocatépel.png

Imagen cedida por la Secretaría de Marina del volcán Popocatépetl, a las afueras del estado mexicano de Puebla. Foto: Reuters

Por Lizbeth Diaz y Ana Isabel Martinez - Reuters

El “Popo” está ubicado a 65 kilómetros al sureste de la Ciudad de México y entre los estados Puebla, Morelos y el Estado de México, cerca del epicentro del devastador sismo de magnitud 7.1 que golpeó al país dejando al menos 337 fallecidos y millonarios daños.

El director del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Carlos Valdés, dijo que la actividad intensa del volcán de 5,400 metros de altura ya había cesado tras el evento de la madrugada, que duró casi cinco horas, y que generó una fumarola de dos kilómetros de altura con un importante contenido de ceniza.

“Ya no hay mayor riesgo, nada más que en ocasiones se queda el volcán generando todavía algo de ceniza y entonces es un proceso en donde literalmente ya terminó y no esperaríamos que continúe”, dijo en entrevista telefónica con Reuters.

La leve lluvia de ceniza ha caído en las poblaciones de Ecatzingo y Atlautla, en el Estado de México, y en otras del estado Morelos, muchos de ellos con grandes daños tras el terremoto.

Consultado sobre si la más intensa actividad del volcán está relacionada con el más reciente terremoto, Valdés dijo que probablemente haya acelerado el proceso normal de construcción y destrucción del domo que se viene dando regularmente desde que el volcán retomó actividad hace 23 años.

“No es el sismo que lo causa, simplemente detona que se haya llevado a cabo este proceso más cercano (pronto)”, dijo.

“Queremos al menos los cuerpos”

Mientras tanto, en otras zonas de la capital iban menguando las actividades de búsqueda de sobrevivientes atrapados en los escombros de los edificios destruidos por el sismo, el más mortífero en 32 años, y muchos ya solo se conformaban por recuperar los cuerpos de sus familiares.

“Tenemos que ser conscientes, lamentablemente lo que queremos son al menos los cuerpos de nuestra familia, yo el de mi hijo”, dijo Martín Estrada, un comerciante de 51 años que estaba esperando en las cercanías de un edificio donde todavía continúan las búsquedas.

A su alrededor había decenas de familias que aún esperan noticias, pernoctando en tiendas de campaña, sobre sus seres queridos en un edificio en el que se presume que podrían haber aún unas 30 personas atrapadas entre los escombros.

Muchos estaban con tapabocas y un paramédico describía que el lugar había olor a cuerpos en descomposición. “Este olor lamentablemente nos indica que hay más cadáveres en descomposición, puede sentirse más cuando sale el sol”, dijo.

Unas cuatro decenas de edificaciones colapsaron por el terremoto de la semana pasada y unos 500 tienen daños severos, han dicho autoridades locales.

Y el director de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo en una entrevista publicada el miércoles por el diario Excelsior que hay 1,500 edificios en riesgo de caer la Ciudad de México por las vibraciones.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.