11 sept. 2025

Viruela en momia del siglo XVII pone en duda la historia de esta enfermedad

La muestra más antigua conocida del virus de la viruela, encontrada en la momia de un niño del siglo XVII, hace pensar a los investigadores que la historia de esta enfermedad es más reciente de lo que se cree.

momia.jpg

Viruela en momia del siglo XVII pone en duda la historia de esta enfermedad. Foto: holaciudad.

EFE


Es una de las cuestiones surgidas a partir de un estudio publicado hoy en la revista Current Biology y realizado por un grupo de investigadores internacionales que incluye a las universidades de Sídney (Australia), Helsinki (Finlandia), Vilnius (Lituania) y McMaster (Canadá).

Hasta el momento, se ha interpretado que las cicatrices encontradas en algunas momias egipcias, que tienen una antigüedad de 3.000 o 4.000 años, fueron causadas por la viruela.

Sin embargo, un grupo de científicos que ha logrado recrear una secuencia del virus, cree que el camino recorrido por la enfermedad a lo largo de los siglos en las poblaciones humanas puede ser distinto.

Los investigadores, con permiso de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tomaron las muestras del virus de la momia encontrada en una iglesia de Lituania y reconstruyeron el genoma entero de este antiguo tipo de viruela.

Al compararlo con versiones más recientes, que datan de mediados del siglo pasado, concluyeron que tenían un ancestro viral en común, que podría haberse originado en algún momento entre 1588 y 1645.

Para los investigadores, estas fechas coinciden también con un período en el que los países estaban concentrados en la exploración, la migración y la colonización, todas actividades que habrían ayudado a esparcir la enfermedad por el mundo.

Para Henrik Poinar, director del centro y coautor del estudio, ahora es necesario preguntarse “si la evidencia histórica documentada de la viruela, que se remonta a Ramsés V e incluye todo hasta el año 1500, es real”.

El investigador se pregunta si fueron casos reales de viruela o si fueron identificados de forma errónea, pues considera que es fácil equivocarse debido a que la enfermedad, por las marcas que deja, “puede confundirse con la varicela o el sarampión”.

Aunque esto brinda a los expertos una nueva perspectiva, es para ellos apenas la punta del iceberg, según considera Edward Holmes, otro de los investigadores que trabajó en este estudio.

Por ejemplo, aún no saben en qué momento apareció la enfermedad entre los seres humanos por primera vez ni de qué animal provino.

En ese sentido, además de obtener una línea de tiempo más precisa sobre la historia de la enfermedad, los investigadores analizaron distintos períodos de la evolución del virus.

Así descubrieron que en el momento en el que Edward Jenner desarrolló su vacuna contra esta enfermedad, en el siglo XVIII, aparecieron dos tipos de virus.

El último caso de viruela fue diagnosticado en 1977 y tres años después la OMS consideró que la enfermedad estaba erradicada.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.