29 jul. 2025

Víctimas de sacerdote en Chile denuncian uso “patológico” del poder de la Iglesia católica

Víctimas chilenas de abusos sexuales de un sacerdote dijeron este miércoles que manifestaron sus quejas ante el papa Francisco por el “ejercicio patológico e ilimitado del poder” al interior de la Iglesia católica, que permitió el encubrimiento del escándalo.

Juan Carlos Cruz víctima de abuso en Chile.jpg

Juan Carlos Cruz,víctima chilena de abusos de un sacerdote habla durante una entrevista en El Vaticano, en Roma. Foto: Reuters.

Reuters

En un comunicado conjunto, tres víctimas, Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, dijeron que durante cuatro días de reuniones privadas llevadas a cabo en Roma el pontífice les pidió perdón por no haber abordado antes sus denuncias con seriedad.

“Durante casi 10 años hemos sido tratados como enemigos, porque luchamos en contra del abuso sexual y el encubrimiento. Estos días conocimos un rostro amigable de la Iglesia, totalmente distinto al que conocimos antes”, dijo la declaración.

“Conversamos acerca del ejercicio patológico e ilimitado del poder, que es piedra angular del abuso sexual y del encubrimiento. Le expresamos que la Iglesia tiene el deber de transformarse en aliada y guía en el mundo respecto de la lucha contra el abuso y de ser refugio para las víctimas, cosa que hoy no ocurre”, agregó.

En un giro dramático a su posición, el papa Francisco reconoció el mes pasado que se habían cometido “graves errores” en el manejo del escándalo de abusos sexuales en Chile y dijo que se avergonzaba por lo ocurrido.

Su declaración ocurre tras una investigación del Vaticano sobre las acciones del obispo Juan Barros, quien fue investido por el Papa en 2015, pese a las acusaciones de que encubrió los abusos sexuales de menores por parte de su mentor, el padre Fernando Karadima.

El miércoles, los tres hombres dijeron que el Papa se había mostrado “muy atento, receptivo y empático con nuestra causa”.

En el comunicado, describieron los abusos sexuales como “una epidemia que destruyó miles de vidas” y dijeron que habían hablado con Francisco de manera “franca y respetuosa (...) especialmente sobre el encubrimiento de los obispos chilenos”.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.