30 oct. 2025

Venezuela: Oposición denuncia persecución política contra líderes

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció hoy que está en desarrollo una “secuencia de persecución política” contra sus diputados y dirigentes, y destacó la detención de un miembro del partido Primero Justicia y la condición de “aislamiento” del líder preso Leopolpo López

Venezuela.jpg

Fuertes protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Foto: EFE.

EFE

“Hay una secuencia de persecución política en contra de líderes importantes de la Unidad y en contra del pueblo venezolano”, dijo el diputado Enrique Márquez, quien habló en rueda de prensa como vocero de la MUD.

El diputado dijo que la MUD denuncia la detención del coordinador del partido Voluntad Popular en El Valle, Aldo Rosso y señaló que en esa parroquia popular del oeste de la capital venezolana se está desarrollando “la peor represión en la ciudad de Caracas”.

“Igualmente el dirigente sindical Carlos Salazar también de El Valle está siendo perseguido de una manera encarnizada por parte del Gobierno”, dijo.

También señaló que el diputado Tomás Guanipa es “perseguido” y que “funcionarios de cuerpos de seguridad del estado están apostados frente a su casa”.

“Hay entonces una búsqueda de amedrentamiento de esta dirección colectiva de la Unidad en función de la persecución selectiva en contra de los dirigentes de la Unidad”, indicó.


Asimismo, la MUD también denunció que el líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, preso desde 2014 y condenado a casi 14 años de cárcel, se encuentra “aislado” desde hace 15 días y no le permiten ver a su familia ni a sus abogados.

“Es un caso de saña contra un preso político como es el caso de Leopoldo López”, comentó, y agregó que pese a estas acciones, la oposición no se siente “chantajeada” y que el Gobierno no evitará “que el pueblo venezolano continúe en las calles”.

La denuncia de la MUD se hace cuando ya se cumplen tres semanas de protestas antigubernamentales de calle en las que el antichavismo político y ciudadano ha manifestado en contra de lo que consideran un “golpe de Estado” desde el Gobierno a través de una serie de sentencias del Supremo.

A esta situación de “golpe” se sumaron otros reclamos de la oposición que desde hace meses exige elecciones generales, liberación de políticos presos, apertura de un canal humanitario para que al país ingresen medicinas y alimentos, así como la devolución de las competencias al Parlamento.

En el marco de estas manifestaciones fallecieron 22 personas, doce de ellas la noche del pasado jueves durante los saqueos a varios comercios en el barrio El Valle, al oeste de Caracas, además de cientos de heridos y casi 800 detenidos según la ONG Foro Penal Venezolano.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.