30 oct. 2025

Venezuela niega que Chávez financiara la campaña electoral de Humala en 2006

Lima, 18 jun (EFE).- La embajada de Venezuela en Perú negó que el fallecido expresidente Hugo Chávez enviara dinero al actual presidente de Perú, Ollanta Humala, para financiar su campaña electoral de 2006, como dijo esta semana el fiscal que investiga una presunta financiación irregular del gobernante Partido Nacionalista Peruano (PNP).

El entonces candidato nacionalista por la Presidencia de Perú, Ollanta Humala, saluda desde el balcón de su local de campaña después de asisitr a votar, el 4 de junio de 2006 en Lima, Perú. EFE/Archivo

El entonces candidato nacionalista por la Presidencia de Perú, Ollanta Humala, saluda desde el balcón de su local de campaña después de asisitr a votar, el 4 de junio de 2006 en Lima, Perú. EFE/Archivo

La misión diplomática de Venezuela en Perú calificó de “temeraria invención” la afirmación realizada por el fiscal Germán Juárez en una audiencia judicial en la que presentó como prueba una supuesta carta de Chávez entregada a la Fiscalía por un testigo.

La presunta misiva está fechada el 30 de mayo de 2006 e indica que Chávez enviaba a su agregado militar con dinero y que, posteriormente, iba a “llegar una rendición respecto a lo invertido por otros dineros que habrían mandado” anteriormente, según el fiscal.

“Esta insólita carta adolece de las más elementales reglas de ortografía, sindéresis y coherencia interna del texto; cuestiones que son impensables que cometiera Hugo Chávez”, apuntó el comunicado de la embajada venezolana en Lima.

“Solo basta leer su absurdo contenido para darse cuenta que NO fue escrita por el comandante Hugo Chávez”, agregó la misión diplomática.

La delegación diplomática de Venezuela en Perú reconoció, sin embargo, que el valor probatorio del documento dependerá en última instancia de la legislación interna de Perú y del establecimiento de los mecanismos de cooperación judicial que las autoridades peruanas soliciten para verificar su autoría.

La embajada afirmó que el Gobierno venezolano se caracteriza por “un respeto irrestricto a los principios básicos del derecho internacional cuya base es la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados”.

La supuesta carta de Chávez fue presentada por Germán Juárez durante su comparecencia ante un juez para sustentar su solicitud de que se ordene el impedimento de salida del país a la primera dama y presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, quien es investigada por un presunto lavado de activos.

El abogado de Heredia, Eduardo Roy Gates, rechazó en la misma audiencia judicial que exista alguna vinculación del dinero recibido durante la campaña electoral de 2006 “con el erario público venezolano” y aseguró que “nadie ha afirmado que haya visto dinero en valijas diplomáticas”.

El virtual presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, aseguró esta semana que mientras fue primer ministro del Gobierno del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) “se sospechaba” que unas valijas procedentes de Venezuela contenían dinero, pero aclaró que nunca abrieron ninguna porque esas valijas son “intocables”.

Ollanta Humala perdió las elecciones presidenciales de 2006 frente a Alan García y alcanzó la presidencia en los comicios de 2011 al imponerse en las urnas a Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.