11 nov. 2025

Vaticinan que Venezuela se recuperaría en 50 años

Directivos de la revista América Economía fueron consultados acerca de las perspectivas dadas a conocer por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que resaltó a Paraguay como país que “da pasos hacia adelante” y a Venezuela, cuya crisis industrial y económica tomará “50 años para recuperarse”.

ricardo zisis.jpg

Ricardo Zisis, CEO de América Economía en el hotel La Factoria durante el lanzamiento de la alianza con Editorial El País. | Foto: Walter Franco.

Ante la consulta de los números dados a conocer por el Fondo Monetario Internacional el martes acerca de la perspectiva económica para los países de América, el CEO de la revista América Economía, Ricardo Zisis, dijo que los dos años pasados no fueron favorables para grandes potencias que rodean a Paraguay.

Los últimos dos años han sido en general de mediocridad para muchos países y muy malo para los grandes países que al final pesan en el promedio regional, que son Brasil y Argentina, ni hablar de Venezuela. Si uno viera el promedio regional hoy se empieza a estabilizar”, explicó.

Agregó que los vecinos del territorio nacional, Argentina y Brasil, “empezaron a tocar fondo”. “Empieza una leve recuperación, más lenta en ambos países (Argentina y Brasil). En el resto de los países, las noticias buenas siguen ligadas a la leve recuperación de los precios de los commodities”, comentó.

Resaltó que la educación y la posibilidad de desarrollo de nuevos negocios son las bases esenciales para la no dependencia de un sector como es el de los commodities, en el crecimiento económico nacional.

Por otra parte, Guillermo Prommel, director Regional de América Economía, resaltó el crecimiento del país a nivel económico. “Paraguay sin duda está dando pasos hacia adelante. Es el momento de Paraguay y hay que ayudar a que se integre más con los demás países”, comentó.

Prommel no dejó pasar el momento para referirse a la situación por la que está pasando Venezuela, pues la falta de papel fue la causa que hizo retirarse a América Economía de ese país.

“Hemos tenido que dejar Venezuela porque no tuvimos acceso a papel (...) Venezuela ha matado su industria, prácticamente ha desaparecido. A ese país le va a tomar 50 años recuperarse. Es un ejemplo claro de cómo ir hacia atrás en lo que es la inteligencia de mercado y la globalización”, explicó.

El director regional también fue consultado sobre la previsión dada el martes por el Fondo Monetario Internacional acerca de la perspectiva económica del año y en especial para los países de Latinoamérica.

Nuestra perspectiva es que el petróleo no va a subir de precio, por lo tanto, no va a haber un nuevo superciclo, sino que va a ser una recuperación lenta, y esta recuperación va a ir de la mano de los commodities y de las materias primas que han comenzado a subir de precio”, culminó.

El FMI dio a conocer datos acerca de la perspectiva económica para el 2017 de países de América y Paraguay, en donde se observa que el Producto Interno Bruto se estima que llegará al 3.3%, una inflación del 4.0%; déficit fiscal del -1,4% y desempleo del 5.0%.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia sobre el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.