29 ago. 2025

Varios heridos en choques entre el Ejército y hombres armados en el Líbano

Beirut, 24 oct (EFE).- Varias personas resultaron hoy heridas en choques entre miembros del ejército y elementos armados en la ciudad de Trípoli, en el norte del Líbano, informaron medios locales.

Varios policías inspeccionan el lugar tras una explosión en un puente a la entrada de Trípoli (Líbano) el 7 de agosto de 2014. EFE/Archivo

Varios policías inspeccionan el lugar tras una explosión en un puente a la entrada de Trípoli (Líbano) el 7 de agosto de 2014. EFE/Archivo

Los enfrentamientos comenzaron en los mercados antiguos, declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y luego se extendieron a otras áreas de Trípoli, la segunda ciudad libanesa y escenario recurrente de combates entre partidarios y adversarios del presidente sirio, Bachar el Asad.

La Agencia Nacional de Noticias (ANN) informó de que al menos un lugarteniente y varios soldados resultaron heridos, mientras que otros medios locales elevaron esa cifra a siete uniformados, tres civiles y ocho islamistas.

Según cadenas locales de televisión, los enfrentamientos comenzaron esta noche después de que circularan rumores sobre la muerte de un desertor del ejército, Abdel Kader Akumi, en una redada del Ejército el jueves en la región septentrional de Denniye.

Tres yihadistas murieron y un soldado resultó herido en esa operación, que permitió el arresto de un líder del Estado Islámico (EI) presuntamente involucrado en la decapitación de un soldado libanés.

Al menos 27 soldados y policías están en manos de ese grupo yihadista y del Frente al Nusra -filial de Al Qaeda en Siria- desde agosto pasado, cuando el ejercito combatió contra los miembros de esos grupos extremistas en la región de Arsal, limítrofe con Siria, dejando en las filas castrenses 19 muertos y 86 heridos.

En un comunicado, las Fuerzas Armadas confirmaron hoy que entre los yihadistas muertos el jueves en el norte estaba Akumi tras haberle hecho pruebas de ADN.

Desde el estallido del conflicto en la vecina Siria, en marzo de 2011, han aumentado los atentados, secuestros, enfrentamientos armados y otros actos violentos en el Líbano, dividido entre los partidarios y detractores de Al Asad.

Más contenido de esta sección
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.