02 nov. 2025

Varios heridos en choques entre el Ejército y hombres armados en el Líbano

Beirut, 24 oct (EFE).- Varias personas resultaron hoy heridas en choques entre miembros del ejército y elementos armados en la ciudad de Trípoli, en el norte del Líbano, informaron medios locales.

Varios policías inspeccionan el lugar tras una explosión en un puente a la entrada de Trípoli (Líbano) el 7 de agosto de 2014. EFE/Archivo

Varios policías inspeccionan el lugar tras una explosión en un puente a la entrada de Trípoli (Líbano) el 7 de agosto de 2014. EFE/Archivo

Los enfrentamientos comenzaron en los mercados antiguos, declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y luego se extendieron a otras áreas de Trípoli, la segunda ciudad libanesa y escenario recurrente de combates entre partidarios y adversarios del presidente sirio, Bachar el Asad.

La Agencia Nacional de Noticias (ANN) informó de que al menos un lugarteniente y varios soldados resultaron heridos, mientras que otros medios locales elevaron esa cifra a siete uniformados, tres civiles y ocho islamistas.

Según cadenas locales de televisión, los enfrentamientos comenzaron esta noche después de que circularan rumores sobre la muerte de un desertor del ejército, Abdel Kader Akumi, en una redada del Ejército el jueves en la región septentrional de Denniye.

Tres yihadistas murieron y un soldado resultó herido en esa operación, que permitió el arresto de un líder del Estado Islámico (EI) presuntamente involucrado en la decapitación de un soldado libanés.

Al menos 27 soldados y policías están en manos de ese grupo yihadista y del Frente al Nusra -filial de Al Qaeda en Siria- desde agosto pasado, cuando el ejercito combatió contra los miembros de esos grupos extremistas en la región de Arsal, limítrofe con Siria, dejando en las filas castrenses 19 muertos y 86 heridos.

En un comunicado, las Fuerzas Armadas confirmaron hoy que entre los yihadistas muertos el jueves en el norte estaba Akumi tras haberle hecho pruebas de ADN.

Desde el estallido del conflicto en la vecina Siria, en marzo de 2011, han aumentado los atentados, secuestros, enfrentamientos armados y otros actos violentos en el Líbano, dividido entre los partidarios y detractores de Al Asad.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.