19 ago. 2025

Vargas Llosa: “Donal Trump es un peligro para su país y para el mundo”

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, que este martes presentó en Madrid su nueva y esperada novela, “Cinco esquinas”, señaló que Donal Trump, quien pugna para ser candidato del Partido Republicano en las próximas elecciones de Estados Unidos, “es un peligro para su país y para el resto del mundo”.

El magnate y aspirante a la candidatura presidencial por el partido Republicano, Donald Trump. EFE/Archivo

El magnate y aspirante a la candidatura presidencial por el partido Republicano, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

“Es payaso, demagogo y racista. No creo que sea candidato ni que llegue a la Casa Blanca. No creo que el Partido Republicano lo permita, pero que haya llegado a ser tan popular ya es bastante inquietante y demuestra que ningún país, ni siquiera Estados Unidos, está libre de los populismos”, dijo el premio Nobel.

“La demagogia lleva a mucha gente a explotar miedos, inseguridades y prejuicios, que es el caso del Trump. Hay que esperar que esta carrera se detenga y si no, serán las elecciones en las que Hillary Clinton derrotará de manera masiva a los republicanos”, matizó Vargas Llosa tras la presentación de su nueva novela, que publica Alfaguara el día tres en España y América Latina.

El premio nobel también se refirió a las próximas elecciones en Perú y a la candidata Keiko Fujimori: “Las dictaduras siempre dejan coletas. Es la supervivencia de la tiranía. Las dictaduras que hemos tenido en Perú siempre todas dejan esa cola de supervivencia lastimosa de lo que representó la dictadura en un país que está retomando la vida democrática”.

“Y en el caso de Fujimori, el fujimorismo duró más porque robó más. Ellos robaron de una manera escandalosa, cientos de miles de millones que no han devuelto. Están ahí y se puede ver en las calles de Perú, empapadas de propaganda hasta en el pueblo más pequeño, y en los carteles, algo cínico y obsceno, que es el enorme capital acumulado”, agregó.

En opinión del escritor, se trata de resabios de la dictadura. “Sería muy triste que la señora Keiko Fujimori ganara, porque representa a Fujimori. Fujimori está vivo en su candidatura”.

También el autor de “La fiesta del chivo” se refirió a la situación y los cambios de América Latina, “que ha pasado de un periodo en el que el populismo controlaba a varios países”.

“La influencia de Venezuela gravitó sobre Bolivia, Ecuador o Argentina, pero estamos viendo que en los últimos tiempos vemos que hay un gran reflujo del populismo y un retorno a la sensatez, responsabilidad y realidad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.