09 nov. 2025

Uruguay vuelve obligatoria vacuna contra papiloma humano

Uruguay decidió que la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) será obligatoria en niñas de 12 años a partir del 2017, según confirmaron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Salud Pública del país.

En la imagen, el director general de Salud, Jorge  Quian. EFE/Archivo

En la imagen, el director general de Salud, Jorge Quian. EFE/Archivo

EFE

La decisión de la secretaría de Estado se basa en el “buen resultado de estudios internacionales, que han demostrado la disminución de la circulación del virus y de la aparición de células precancerosas gracias a esta vacuna”, señaló el director general de Salud, Jorge Quian.

Se apunta exclusivamente a niñas de 12 años porque “es la población que ha recibido más vacunas, además de que tiene que ser sustentable económicamente, porque no se puede vacunar a toda la población”.

Desde 2010, la vacuna HPV está disponible en Uruguay, aunque recién en 2015 comenzó a recomendarse su administración porque antes “no se contaba con la evidencia necesaria para aconsejar a la población”, destacó Quian.

El director general de Salud aseguró que se encargaron a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud “una importante cantidad de dosis para cubrir a las 25.000 niñas” que podrán vacunarse de forma gratuita.

A pesar de que en 2017 la obligatoriedad solo apunta a mujeres, Quian no descarta que en un futuro se extienda a varones, depende de las recomendaciones de “la comisión asesora de vacunación del ministerio”, comentó.

Como parte de la campaña de concienciación, el ministerio va a entregar en los próximos días un juego de mesa interactivo con preguntas y respuestas sobre educación sexual y prevención de enfermedades, “algo como un trivia para educar”, aseguró Quian.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los papilomavirus humanos son la causa de la infección vírica más común del tracto reproductivo, y, dado que los que hombres y mujeres suelen contraerlos poco después del inicio de su vida sexual, se recomienda una temprana vacunación.

Además, la OMS asegura que el cáncer de cuello de útero es el más frecuente entre las enfermedades relacionadas con este tipo de virus, y a nivel mundial es el cuarto cáncer más contraído en la mujer.

Se calcula que en 2012 hubo 530.000 nuevos casos, que representaron el 7,5 % de la mortalidad femenina por cáncer.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.