09 ago. 2025

Uruguay vuelve obligatoria vacuna contra papiloma humano

Uruguay decidió que la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) será obligatoria en niñas de 12 años a partir del 2017, según confirmaron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Salud Pública del país.

En la imagen, el director general de Salud, Jorge  Quian. EFE/Archivo

En la imagen, el director general de Salud, Jorge Quian. EFE/Archivo

EFE

La decisión de la secretaría de Estado se basa en el “buen resultado de estudios internacionales, que han demostrado la disminución de la circulación del virus y de la aparición de células precancerosas gracias a esta vacuna”, señaló el director general de Salud, Jorge Quian.

Se apunta exclusivamente a niñas de 12 años porque “es la población que ha recibido más vacunas, además de que tiene que ser sustentable económicamente, porque no se puede vacunar a toda la población”.

Desde 2010, la vacuna HPV está disponible en Uruguay, aunque recién en 2015 comenzó a recomendarse su administración porque antes “no se contaba con la evidencia necesaria para aconsejar a la población”, destacó Quian.

El director general de Salud aseguró que se encargaron a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud “una importante cantidad de dosis para cubrir a las 25.000 niñas” que podrán vacunarse de forma gratuita.

A pesar de que en 2017 la obligatoriedad solo apunta a mujeres, Quian no descarta que en un futuro se extienda a varones, depende de las recomendaciones de “la comisión asesora de vacunación del ministerio”, comentó.

Como parte de la campaña de concienciación, el ministerio va a entregar en los próximos días un juego de mesa interactivo con preguntas y respuestas sobre educación sexual y prevención de enfermedades, “algo como un trivia para educar”, aseguró Quian.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los papilomavirus humanos son la causa de la infección vírica más común del tracto reproductivo, y, dado que los que hombres y mujeres suelen contraerlos poco después del inicio de su vida sexual, se recomienda una temprana vacunación.

Además, la OMS asegura que el cáncer de cuello de útero es el más frecuente entre las enfermedades relacionadas con este tipo de virus, y a nivel mundial es el cuarto cáncer más contraído en la mujer.

Se calcula que en 2012 hubo 530.000 nuevos casos, que representaron el 7,5 % de la mortalidad femenina por cáncer.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.