05 ago. 2025

Uruguay: Proponen el uso de murciélagos para controlar mosquito del dengue

El Programa de Conservación de Murciélagos de Uruguay propondrá la semana que viene a las autoridades departamentales (provinciales) de la nación el uso de murciélagos para combatir al mosquito transmisor del dengue, dijo este jueves su presidente, Enrique González.

muercielago.jpg

Revelan nuevos detalles sobre la “brújula interna” de los murciélagos. Foto: www.nicboo.com

EFE


El vector denominado Aedes aegypti ha infectado de dengue hasta la fecha a 17 personas en Uruguay, y es capaz de transmitir también el zika y la chikungunya, enfermedades de las que de momento no se han reportado casos en el país suramericano.

González explicó que la iniciativa consistiría en realizar un “control biológico” incentivando las poblaciones de murciélagos en algunas zonas de distintas ciudades, dado que ese mamífero volador “es el principal depredador de insectos nocturnos, entre los que se encuentran los mosquitos”.

La manera de motivar nuevos poblados de murciélagos se haría mediante la instalación de unos refugios artificiales, que consistirían en unos cajones de madera que se colocarían en árboles y que serían identificados por el animal como lugar de cobijo, indicó el experto.

“Existen dos limitaciones para el crecimiento de los murciélagos: la disponibilidad de alimentos y la de refugios. Pensamos que alimentos en este caso tienen de sobra con las nubes de mosquitos que hay, y que la limitación real sería el refugio”, manifestó González.

“Cuando más estimulemos (las poblaciones) de la especia depredadora (el murciélago, en este caso) más opciones tendremos de que la especie controlada (el mosquito) sea exterminada”, continuó.

Preguntado por si el incentivar poblaciones de murciélagos en los centros urbanos podría tener algún impacto, el experto comentó que ya los hay y que “conviven en ciudades y casas de todo el mundo”.

La iniciativa será planteada la semana que viene al Congreso de Intendentes, la asamblea que agrupa a todas las máximas autoridades departamentales de Uruguay.

No obstante, González subrayó que el uso de murciélagos sería solo una medida más entre las que ya se llevan a cabo por las autoridades para combatir el mosquito Aedes aegypti.

Aseguró, de igual forma, que falta investigación científica para conocer el verdadero alcance de una medida así.

Hasta el momento, las principales medidas llevadas a cabo por las autoridades han sido las fumigaciones en las zonas de Montevideo donde ha habido más casos, la reducción del IVA en los repelentes del 22% al 10% y el desarrollo de campañas informativas en las escuelas del país para el combate al mosquito.

Las autoridades sanitarias del país aluden a la colaboración ciudadana para evitar que dejen recipientes con agua limpia al aire libre y combatir así la formación de criaderos de Aedes aegypti.

El Programa de Conservación de Murciélagos de Uruguay surgió hace 190 años en el seno del Museo Nacional de Historia Natural.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.