06 sept. 2025

Unos USD 4 millones saldría la reparación del Senado

El director administrativo de la Cámara de Senadores, Nino Martínez, informó que la reparación edilicia y el equipamiento inmobiliario costarían unos USD 4 millones. La sede legislativa fue incendiada durante la jordana de protesta contra la aprobación irregular del proyecto de enmienda constitucional.

bandera incendio.jpg

La Cámara de Senadores se incendió durante la jornada de protesta contra la enmienda. Archivo. Foto: José Molinas.

Los costos son estimativos, basándose en lo presentado por las empresas que realizan el servicio de mantenimiento de la Cámara de Senadores. Se espera que la firma aseguradora cubra todos los gastos.

Nino Martínez, director administrativo de la institución, informó que la reparación de la estructura edilicia y de los sistemas de seguridad saldría alrededor de USD 2 millones.

A eso debe sumarse más de USD 1 millón en equipos informáticos e inmobiliarios en las distintas dependencias del Senado. “En total costaría entre 3 y 4 millones de dólares”, expresó el funcionario a la emisora 970 AM.

Esperan que la empresa aseguradora cubra la totalidad de los costos al tener una cobertura por el monto de USD 24 millones.

Transitoriamente, buscarán optimizar los recursos y ubicar las diferentes oficinas y comisiones en los espacios habilitados.

La Cámara de Senadores fue incendiada luego de que cientos de manifestantes tomaran el edificio ubicado en el microcentro de Asunción. La movilización se realizó el pasado 31 de marzo, luego de la aprobación del proyecto de enmienda constitucional.

El polémico documento fue tratado por los oficialistas y aliados en forma irregular al realizarse una sesión paralela a puertas cerradas en la bancada del Frente Guasu.

Más contenido de esta sección
En el quinto día de la Expo Norte 2025, que se lleva a cabo en Concepción, concluyó el juzgamiento de animales de distintas razas, con la participación de aproximadamente 450 ejemplares entre bovinos, ovinos, caprinos y equinos.
El director de Meteorología, Eduardo Mingo, señaló que el frío persistirá durante el fin de semana y se espera la posible llegada de lluvias durante el domingo.
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.