04 oct. 2025

Unos 30 animales en peligro de extinción serán liberados en El Salvador

Unos 30 animales en peligro de extinción y rescatados de manos de contrabandistas serán devueltos a su hábitat natural en los próximos días tras recibir atención médica en las instalaciones del Zoológico Nacional de El Salvador, informó este jueves una entidad gubernamental.

Pajaro.jpg

El pájaro carpintero es uno de los animales en extinción. Foto: RTVE.

EFE

Las especies, que este jueves fueron entregados a técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), fueron rescatados en diferentes fechas y circunstancias por policías y presentaban condiciones “delicadas” de salud y lesiones causadas, en su mayoría, por personas que comercializan con especies en peligro de extinción.

El veterinario Leonardo Argueta explicó en rueda de prensa que muchos de los animales ingresaron al zoológico con “diagnostico delicado”, bajo peso, lesiones y fracturas de extremidades tratadas en el zoológico donde se “logró salvarles la vida”.


Entre los animales entregados al MARN, entidad que se encargará de su liberación, se encuentran pájaros carpinteros, tecolotes (lechuzas), búhos de montaña, auroras, catalnicas (loros), halcones, entre otras especies.

El director del Zoológico Nacional, Vladlen Henríquez, apuntó que estos animales fueron “atendidos de manera integral con el objetivo de que su recuperación fuera lo más rápido posible para que posteriormente sean liberados, ya que son animales que no pueden estar en cautiverio”.

Henríquez agregó que algunos de los animales estuvieron en el área de cuarentena desde febrero del año en curso, y otros, que no especificó cuales, desde el año pasado.

En reiteradas ocasiones el Gobierno de El Salvador, a través del MARN, pidió a la población no comprar animales silvestres para de esta forma impedir el fomento de su comercio.

La Ley de Conservación de Vida Silvestre de El Salvador en su artículo 27 califica como “infracción grave poseer especies de la vida silvestre en peligro o amenazadas de extinción, extraídas de su hábitat original y sin el permiso correspondiente”.

De acuerdo con dicha ley, la única entidad facultada para extender los permisos de tenencia de vida silvestre es el MARN.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.