05 nov. 2025

Unos 25 detenidos en las protestas contra el arresto de alcaldes kurdos

Al menos 25 personas fueron arrestadas este miércoles en la ciudad turca de Diyarbakir durante una manifestación en protesta por el arresto anoche de Gültan Kisanak, la alcaldesa de la considerada capital no oficial de las regiones de mayoría kurda.

Protesta.jpg

Al menos unas 25 personas fueron detenidas por protagonizar protesta. Foto: El Día.

EFE

El partido de la izquierda prokurda, HDP, convocó una protesta a las 07.00 GMT frente al ayuntamiento de la ciudad, a la que acudieron unas 200 personas, de las cuales unas 25 fueron detenidas por la policía, informó Sirri Sureyya Onder, un diputado de esa formación.

Entre los arrestados hay antiguos parlamentarios del DHP, indicó el diputado, que explicó que la Policía instaló barreras de seguridad para impedir que la gente se acerque al edificio del Ayuntamiento.

Kisanak, exdiputada y una importante figura dentro del HDP, tercer grupo del Parlamento, fue arrestada junto al coalcalde de la ciudad, Firat Anli.

La Fiscalía los acusa de hacer discursos en apoyo de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), permitir a esta organización usar recursos del municipio y participar en reuniones y manifestaciones ilegales.

Internet dejó de funcionar hoy en 11 provincias del sureste de Turquía, la mayoría de población kurda, en coincidencia con la previsión de protestas por la detención de Kisanak y Anli.

Todavía no dieron explicaciones oficiales sobre el bloqueo de la red, pero el diario Hürriyet recuerda que una incidencia similar se vivió el pasado 11 de septiembre, día en el que el Ministerio de Interior destituyó a 28 alcaldes, 24 de ellos miembros del HDP, para poner gestores al frente de sus municipios.

La protesta tuvo mucho menos seguimiento que otras en el pasado, algo que puede explicarse por el estado de emergencia decretado en Turquía desde el fallido golpe de Estado del pasado julio que permite a las autoridades ordenar arrestos de hasta 14 días por simplemente acudir a una manifestación.

Además, la estrategia de los últimos meses del PKK de llevar la lucha a las calles de varias ciudades kurdas, lo que provocó durísimos enfrentamientos y que se decretara el toque de queda en varias de ellas, ha llevado a parte de la población a distanciarse de la guerrilla.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.