02 sept. 2025

Unos 2.200 millones de personas en el mundo padecen sobrepeso u obesidad

Unos 2.200 millones de personas sufren sobrepeso u obesidad en el mundo y pueden sufrir problemas de salud relacionados con ese padecimiento, según un estudio publicado este lunes en la revista especializada The New England Journal of Medicine.

obesidad.jpg
Según profesionales, unas 2.200 millones de personas sufren sobrepeso u obesidad en el mundo.

Foto: arenapublica.com.

EFE


La investigación, realizada por el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.) y presentada este lunes en el EAT Food Forum en Estocolmo, se centró en el estudio de 195 países y territorios entre los años 1980 y 2015.

Los más de 2.300 colaboradores en 133 países se basaron en los datos del Global Burden of Disease (GBD), una colaboración internacional que evalúa sistemáticamente la salud y sus factores de riesgo de 188 países.

Según estos datos, 2.200 millones de personas en 2015 en el mundo estaban afectadas por exceso de peso, lo que supone un 30 % de la población.

De esta cantidad, 108 millones de niños y 600 millones de adultos tenían un índice de masa corporal en el umbral de la obesidad, que superaba los 30.

De acuerdo con la definición del estudio, un índice de masa corporal (IMC), que asocia el peso con la altura del individuo, superior a 30 equivale a la obesidad, mientras que entre 25 y 30 corresponde a sobrepeso.

Desde 1980, la obesidad se ha duplicado en más de 70 países y ha crecido continuamente en la mayoría, además de que en el caso de los niños, el ritmo de obesidad de muchos lugares en el mundo superó al de los adultos.

Estados Unidos fue, con casi el 13 % de sus habitantes, el país con el mayor nivel de obesidad de entre los 20 más poblados.

Egipto tuvo el mayor porcentaje de adultos obesos, con un 35 % de su población; seguido por EE.UU., con 79,4 millones de personas; y de China, con 57,3 millones.

Por su parte, 15,3 millones de niños chinos y 14,4 millones de niños de India fueron los menores que más padecieron esta enfermedad crónica.

En el otro lado del espectro, se encontraron Bangladesh y Vietnam, con un 1 % de obesidad entre sus habitantes.

“El exceso de peso es uno de los problemas de salud pública más difíciles de nuestro tiempo, que afecta a casi una de cada tres personas en el mundo”, aseguró Ashkan Afshin, uno de los autores del estudio y profesor de la Universidad de Washington.

Los expertos avisaron de que este incremento de peso mundial en niños y adultos provoca problemas de salud y enfermedades que han causado un aumento del número de muertes relacionadas con el sobrepeso y la obesidad en los últimos años.

El 40 % de las muertes en 2015 relacionadas con el exceso de peso corporal correspondieron a personas que, con su índice de masa corporal, padecían sobrepeso pero no llegaron a ser considerados obesos.

“Los que aumentan de peso lo hacen a riesgo propio de enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer y otras condiciones que amenazan la vida”, alertó Christopher Murray, otro de los autores del estudio y profesor de la Universidad de Washington.

“Las resoluciones de año nuevo para perder peso -añadió Murray- deben convertirse en compromisos durante todo el año para perder peso y evitar el aumento en el futuro”.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.