21 ago. 2025

Unos 1.500 jóvenes colman de música y alegría el Sur del país

Multitudinario.  Szarán dirige a jóvenes en el festival   de Sonidos de la Tierra, en Cnel. Bogado.

Multitudinario. Szarán dirige a jóvenes en el festival de Sonidos de la Tierra, en Cnel. Bogado.

Por Juan José Brull

PILAR

Desde hoy, Pilar es sede del Seminario y Festival Internacional de Orquestas Juveniles, con la participación de aproximadamente 1.500 integrantes de la red Sonidos de la Tierra, provenientes de diferentes comunidades del país.

Al evento cultural se suman además delegaciones de Chile, Bolivia, Brasil y Argentina. El encuentro se desarrolla bajo la dirección del maestro Luis Szarán e integra a tres instituciones: la Gobernación, la Universidad Nacional de Pilar y la Municipalidad.

Szarán manifestó su reconocimiento a las instituciones que acompañan el emprendimiento cultural, valorando el esfuerzo realizado para la concreción de este seminario de Sonidos de la Tierra.

Mañana, el evento ofrece un concierto frente a la histórica Ruina de Humaitá, a las 17.00, y culminará con un gran concierto de clausura el próximo domingo, en el estadio del club América.

Delegaciones. Confirmaron su participación en el evento jóvenes de Hernandarias, Coronel Oviedo, Yuty, Yegros, Asunción, Ñemby y Marquetalia. Además, están de Guarambaré, Villa Elisa, Itauguá, Caraguatay, Chacarita, Ypacaraí y Areguá. Igualmente, participan talentos jóvenes de Pedro Juan Caballero, Mariscal Estigarribia, Sta. Rosa, Acahay, Pirayú, Horqueta, Tacuatí, entre otros.