10 may. 2025

Unos 100 mimos corren el primer “maratón a cámara lenta” de Lima

Alrededor de un centenar de mimos corrieron este domingo el primer “maratón a cámara lenta” que se celebra en Lima, y que tuvo como ganador a la niña de 9 años Sheyla Sánchez, con un tiempo de alrededor de media hora, anunciaron los organizadores.

635874667345525660w.jpg

Competidores avanzan por el centro de la ciudad limeña. | Foto: EFE

EFE

La joven artista relató a Efe que esta fue la primera vez que hacía mimo y que se esforzó para poder liderar la carrera de principio a fin.

La competición no fue un maratón al uso con los 41.195 metros de la modalidad atlética y el recorrido se limitó a marchar a lo largo de seis manzanas del centro histórico de Lima.

Los mimos partieron desde la plaza San Martín, se adentraron en el popular y transitado jirón de la Unión, voltearon en el jirón Cuzco y enfilaron la meta situada en el Instituto Cultural Peruano Norte Americano (ICPNA).

El popular mimo peruano Jorge Acuña fue el encargado de marcar la salida para los participantes, la mayoría de ellos con sus caras pintadas de blanco.

La carrera fue organizada por el colectivo La Familia Mimo con motivo del Festival de Mimo de Lima 2016 (FML), que se celebrará los miércoles y jueves de las tres primeras semanas de enero en el auditorio del ICPNA, del centro de Lima.

Las normas de la carrera impedían a los participantes correr a una velocidad normal, usar palabras y detenerse para tomarse autorretratos con los espectadores, quienes debían moverse junto a los mimos para obtener la fotografía.

El miembro de La Familia Mimo César Chirinos explicó a Efe que el “maratón a cámara lenta” surgió para dar una nueva imagen al certamen de mimo, que durante los últimos diez años organizaba un maratón de actuaciones de mimo “para dar a conocer este arte al público”.

“Esta vez se nos ocurrió que corriéramos todos juntos y significa el inicio de una nueva etapa del festival y una nueva experiencia para el mimo, tanto para los artistas como para los espectadores”, concluyó Chirinos.

El Festival de Mimo de Lima contará este año con la participación de la argentina Nuria Schneller y los peruanos Gustavo Neyra, César Chirinos, Bruno Tarneci y Jery Menéndez, entre otros.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.