04 nov. 2025

Unas 70.000 personas visitaron tumba de Fidel Castro a un mes del funeral

Unas 70.000 personas visitaron la tumba del líder cubano Fidel Castro en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba (oriente), a poco más de un mes del entierro de los restos del expresidente, fallecido el pasado 25 de noviembre, informan este sábado medios oficiales de la isla.

Vista de la tumba del líder cubano Fidel Castro el 4 de diciembre de 2016, en el cementerio Santa Ifigenia, en la ciudad de Santiago de Cuba. EFE

Vista de la tumba del líder cubano Fidel Castro el 4 de diciembre de 2016, en el cementerio Santa Ifigenia, en la ciudad de Santiago de Cuba. EFE

EFE

La gran piedra gris donde permanecen las cenizas de Castro desde el 4 de diciembre es visitada por un promedio de 2.000 cubanos y extranjeros al día, asegura la administradora del cementerio, Yudis García, en una nota publicada en la portada del estatal diario Granma.

García señaló que guarda en su oficina cartas, banderas y dibujos que los visitantes, en su mayoría nacionales, traen como tributo a la tumba, a la que también han llegado personas desde países como Guatemala, México, Japón e Italia.

Por el lugar de descanso de Fidel Castro han pasado dignatarios y personalidades internacionales, entre ellos “un príncipe de Arabia Saudita que prometió no cortar su barba hasta que viniera a su tumba”, cuenta la administradora.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien estuvo en la ceremonia íntima de inhumación; escribió en el libro de honor que “con fervor revolucionario” había llegado a “rendir tributo al Padre de todos los revolucionarios de Nuestra América y del mundo”.

Fidel Castro murió en La Habana el pasado 25 de noviembre a los 90 años.

Después de permanecer dos días en la emblemática Plaza de la Revolución habanera, las cenizas del líder recorrieron el camino inverso de la Caravana de la Libertad que lo llevó victorioso de Santiago de Cuba a la capital cubana tras el triunfo de la Revolución en 1959.

La urna de cedro con los restos del expresidente llegó el 3 de diciembre a Santiago, ciudad considerada la “Cuna de la Revolución” y muy ligada a la historia personal de los Castro.

El 4 de diciembre las cenizas fueron colocadas dentro de una gran piedra gris de la Sierra Maestra, en la que solo se lee “Fidel” en letras doradas y que fue colocada junto al mausoleo del prócer independentista cubano José Martí, Héroe Nacional de la isla.

El mismo día del entierro las imágenes de la televisión estatal cubana mostraron a cientos de personas que se acercaron a rendir homenaje con flores y banderas.

Desde entonces se ha hecho costumbre organizar excursiones desde centros de estudio y trabajo, en ocasiones provenientes de provincias vecinas.

Para evitar el culto a la personalidad y en cumplimiento de la última voluntad de Fidel Castro, el Gobierno cubano aprobó una ley que prohíbe el uso del nombre y la imagen del líder en instituciones, monumentos o con fines comerciales.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.