09 ago. 2025

Unas 70.000 personas visitaron tumba de Fidel Castro a un mes del funeral

Unas 70.000 personas visitaron la tumba del líder cubano Fidel Castro en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba (oriente), a poco más de un mes del entierro de los restos del expresidente, fallecido el pasado 25 de noviembre, informan este sábado medios oficiales de la isla.

Vista de la tumba del líder cubano Fidel Castro el 4 de diciembre de 2016, en el cementerio Santa Ifigenia, en la ciudad de Santiago de Cuba. EFE

Vista de la tumba del líder cubano Fidel Castro el 4 de diciembre de 2016, en el cementerio Santa Ifigenia, en la ciudad de Santiago de Cuba. EFE

EFE

La gran piedra gris donde permanecen las cenizas de Castro desde el 4 de diciembre es visitada por un promedio de 2.000 cubanos y extranjeros al día, asegura la administradora del cementerio, Yudis García, en una nota publicada en la portada del estatal diario Granma.

García señaló que guarda en su oficina cartas, banderas y dibujos que los visitantes, en su mayoría nacionales, traen como tributo a la tumba, a la que también han llegado personas desde países como Guatemala, México, Japón e Italia.

Por el lugar de descanso de Fidel Castro han pasado dignatarios y personalidades internacionales, entre ellos “un príncipe de Arabia Saudita que prometió no cortar su barba hasta que viniera a su tumba”, cuenta la administradora.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien estuvo en la ceremonia íntima de inhumación; escribió en el libro de honor que “con fervor revolucionario” había llegado a “rendir tributo al Padre de todos los revolucionarios de Nuestra América y del mundo”.

Fidel Castro murió en La Habana el pasado 25 de noviembre a los 90 años.

Después de permanecer dos días en la emblemática Plaza de la Revolución habanera, las cenizas del líder recorrieron el camino inverso de la Caravana de la Libertad que lo llevó victorioso de Santiago de Cuba a la capital cubana tras el triunfo de la Revolución en 1959.

La urna de cedro con los restos del expresidente llegó el 3 de diciembre a Santiago, ciudad considerada la “Cuna de la Revolución” y muy ligada a la historia personal de los Castro.

El 4 de diciembre las cenizas fueron colocadas dentro de una gran piedra gris de la Sierra Maestra, en la que solo se lee “Fidel” en letras doradas y que fue colocada junto al mausoleo del prócer independentista cubano José Martí, Héroe Nacional de la isla.

El mismo día del entierro las imágenes de la televisión estatal cubana mostraron a cientos de personas que se acercaron a rendir homenaje con flores y banderas.

Desde entonces se ha hecho costumbre organizar excursiones desde centros de estudio y trabajo, en ocasiones provenientes de provincias vecinas.

Para evitar el culto a la personalidad y en cumplimiento de la última voluntad de Fidel Castro, el Gobierno cubano aprobó una ley que prohíbe el uso del nombre y la imagen del líder en instituciones, monumentos o con fines comerciales.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.