16 sept. 2025

Unas 682 ciudades de Brasil en “estado de alerta” por el dengue

El Ministerio de Salud de Brasil anunció hoy que 682 ciudades del país fueron declaradas en “estado de alerta” o “riesgo” por el dengue, enfermedad que entre enero y septiembre de este año causó la muerte de 530 personas.

dengue.jpg

Algunas de las capitales regionales en alerta son Río de Janeiro, Salvador, Fortaleza, Campo Grande, Boa Vista, Vitoria, Goiania, Palmas, Acarajú, Sao Luiz y Campo Grande. Foto: viajeabrasil.com

(EFE).- Ese “estado de alerta” o “riesgo” afecta a importantes capitales regionales, como Río de Janeiro, Salvador, Fortaleza, Campo Grande, Boa Vista, Vitoria, Goiania, Palmas, Acarajú, Sao Luiz y Campo Grande.

Según los últimos datos divulgados por el Ministerio de Salud, entre enero y septiembre pasados se registró en el país un total de 1,4 millones de casos de dengue y 530 muertes por causa de esa enfermedad.

Esa cifras contrastan con las del año pasado, cuando el número de casos se situó en 537.000, con 283 muertes.

Frente a esa mayor incidencia del dengue, la Secretaría de Vigilancia del Ministerio de Salud analizó la situación en miles de municipios del país y decidió declarar 682 ciudades en “estado de alerta” o “riesgo”, debido a la alta población detectada de mosquitos Aedes aegypti, el transmisor del virus.

En esas ciudades serán reforzadas las campañas de información sobre el dengue y el combate al mosquito transmisor, que con las habituales lluvias de los meses del verano austral, que comienza en diciembre próximo, encuentra el hábitat ideal para su reproducción, explicó el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.