08 ago. 2025

Una ráfaga cósmica permite acercarse a la “materia perdida” del Universo

Un equipo internacional de científicos logró, por vez primera, identificar el lugar del que partió una ráfaga radioeléctrica de duración breve (RRB), lo que les permitió confirmar el actual modelo cosmológico de distribución de la materia en el Universo, según un estudio publicado este miércoles en Nature.

universo_np.jpg

Una ráfaga cósmica permite acercarse a la “materia perdida” del Universo. Foto: www.eluniversal.com.mx.

EFE


Ese tipo de ráfagas, de origen aún desconocido, son destellos brillantes de radio que suelen duran unos milisegundos y son muy difíciles de detectar. Desde que se descubrieron en 2007 solo se han localizado 16 fenómenos de este tipo.

Además, el estudio confirmó que las RRB pueden usarse para encontrar la “materia perdida” o “masa que falta” del Universo, pues usando esa ráfaga como herramienta lograron “pesar” el Universo o, al menos, la materia “normal” que contiene, dijo el director del estudio, Evan Keane.

El actual modelo cosmológico considera que el Universo está formado en un 70 % por energía oscura, en un 25 % por materia oscura y sólo un 5 % es materia “normal” (la que compone todo lo que vemos).

Sin embargo, a través de la observación de las estrellas, las galaxias y el hidrógeno, los astrónomos solo han podido localizar la mitad de la materia “normal”. El resto no puede verse directamente y se refieren a ella como “masa que falta”.

“La buena noticia es que nuestras observaciones y el modelo (cosmológico) encajan. Hemos encontrado la materia perdida”, indicó Keane, quien agregó que “es la primera vez que una ráfaga radioeléctrica de duración breve se ha usado para realizar una medida cosmológica”.

La ráfaga localizada por los científicos tuvo su origen en una galaxia elíptica situada a unos 6.000 millones de años luz.

“Nuestro descubrimiento abre la puerta a saber qué causa estos estallidos”, señaló el jefe de Astrofísica de la agencia australiana para la investigación científica CSIRO, Simon Jonston, y miembro del equipo.

Usando una combinación de telescopios de radio y ópticos los expertos detectaron el abril del año pasado una de estas ráfagas que, gracias a un sistema de alerta, pudo ser seguida por diversos telescopios.

En el pasado, las ráfagas RRB se encontraron meses o incluso años más tarde de producirse al revisar datos ya existentes, con lo que era tarde para hacer un seguimiento de las observaciones, explicó Evan Keane, del proyecto internacional The Square Kilometre Array, que pretender construir el mayor radiotelescopio del mundo.

Por ello, el equipo desarrolló su propio sistema de observación en el Universidad de Tecnología de Swinburne (Australia) para detectar esas las RRB y dar la alarma para que otros telescopios puedan seguirlas.

La observación de la RRB permitió además medir la velocidad a la que la galaxia de la que partió se aleja de la Tierra debido a la expansión acelerada el Universo.

La señal de una RRB muestra “una dispersión dependiente de la frecuencia”, es decir, un retraso en la señal de radio causado por la cantidad de material que la ráfaga ha tenido que atravesar.

Hasta ahora, los científicos solo disponían de esa medida, pero ahora que además conocen la distancia desde la que salió pueden medir “la densidad del material que hay entre el punto de origen y la Tierra, para compararlo con el actual modelo de la distribución de la materia en el Universo”.

En el futuro, se espera que el Square Kilometre Array localice cientos de ráfagas y determinar dónde se han producido. Eso permitirá una mayor precisión de medida de los parámetros cosmológicos, entre ellos la distribución de la materia en el Universo y proporcionará un mayor entendimiento de la energía negra.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.