14 sept. 2025

Una proteína vinculada al alzhéimer puede proteger contra las infecciones

Una proteína vinculada a la enfermedad del alzhéimer, la beta-amiloide, contiene propiedades que le permite actuar como un antibiótico y combatir las infecciones, según un estudio publicado este miércoles.

Beta_amiloide.png

Una proteína vinculada al alzhéimer puede proteger contra las infecciones. Foto: www.omicrono.com.

EFE


“Históricamente la amiloide-beta ha sido vista como basura, como algo indeseado” y su atención “no se centraba en saber cuál era su función o si ésta era normal”, dijo el coautor del estudio, Gawain McColl, del Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental de Australia.

La investigación, publicada en la revista Science Translational Medicine, parte de otra realizada por Rob Moir, de la Universidad de Harvard.

El científico estadounidense descubrió que la estructura de la beta-amiloide se parecía a los péptidos antimicrobianos que son parte del sistema inmunológico del cuerpo.

Moir y sus colegas, entre ellos McColl, realizaron experimentos con ratones y gusanos redondos (nematodos) genéticamente modificados para producir grandes cantidades de beta-amiloide, a los que inyectaron bacterias para analizar si esta proteína podía proteger al cuerpo contra las infecciones.

Los científicos comprobaron que estos animales transgénicos no enfermaban a consecuencia de estas infecciones y además descubrieron que esta proteína se formaba en las áreas en las que estaban presentes las bacterias.

“La inferencia fue que la beta-amiloide es parte de nuestra respuesta inmune innata”, dijo McColl a la cadena australiana ANC.

El científico apuntó que una respuesta inmunológica inapropiada podría desencadenar una acumulación de beta-amiloides, que es exactamente el proceso implicado en la pérdida de neuronas en la enfermedad del Alzhéimer.

“Si este es el caso, podría cambiar potencialmente el foco de las terapias”, remarcó.

Los investigadores creen que el descubrimiento puede contribuir a identificar los factores detrás de la acumulación de las beta-amiloides y el diagnóstico temprano del alzhéimer.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.