08 ago. 2025

Una ONG española da al Papa el chaleco de una niña siria que murió en el viaje a Lesbos

Un grupo de cooperantes de la ONG española Proactiva, que opera en Lesbos, entregó hoy al papa Francisco el chaleco salvavidas de una refugiada siria de seis años que murió en su travesía hacia la isla griega huyendo de la guerra.

El papa Francisco bendice a una niña al finalizar su tradicional audiencia general de los miércoles celebrada en la Plaza de San Pedro del Vaticano, hoy, 25 de mayo de 2016. EFE

El papa Francisco recibe a víctimas del atentado en Italia.EFE

EFE

“Nuestra intención era traerle un trocito de realidad de Lesbos y le hemos traído el chaleco de una niña de seis años que no pudimos rescatar, que evidentemente murió ahogada con su familia”, dijo a los medios españoles el socorrista Óscar Camps.

Los cooperantes acudieron a la audiencia general que el pontífice celebra cada miércoles en la plaza de San Pedro y al término del acto le entregaron junto al chaleco una carta en la que le narran sus experiencias asistiendo a los refugiados que llegan a Lesbos.

En la misiva además piden al papa que “actúe” y que acuda a las instituciones europeas de Bruselas para poner el acento sobre la importancia de ayudar a quienes huyen de los conflictos.

“Cuando levanté el chaleco nos rodearon todos los de seguridad, pero fue anecdótico porque no hubo ningún problema. Enseguida vino y en un tono muy cordial y distendido nos alabó el trabajo y nos animó a seguir y quedó compungido cuando le expliqué la historia”, dijo.

Camps narró su experiencia en Lesbos porque, en su opinión, “se aleja bastante de la versión oficial que se maneja” y agradeció al papa la visita que realizó a la isla helena el pasado abril porque “puso todos los medios y los focos” en el drama de la inmigración.

“Valoramos mucho ese gesto y hemos venido a devolverle la visita, a explicarle lo que está pasando (...) Para que sea consciente de esa ausencia deliberada de recursos humanitarios en el mar y que no se fíe de las versiones oficiales”, señaló.

El cooperante explicó que el pontífice ya les conocía y les señaló que ya había conversado con “altos dirigentes del Gobierno griego”, que se encuentran “muy presionados”.

“Nos dijo que estamos haciendo un gran trabajo, nos felicitó, que estábamos en sus oraciones. Nos dijo que había tenido contacto con altos dirigentes del Gobierno griego y que estaban muy presionados, pero que sus intenciones eran muy buenas y favorables”, recordó.

Camps arremetió contra el tratado entre la Unión Europa y Turquía, que permite las deportaciones de los inmigrantes económicos, y alertó de que las autoridades comunitarias prefieran invertir en deportar que en asegurar la travesía de los refugiados.

“Se ve demasiado interés por poner recursos para deportar, para esconder debajo de la alfombra una realidad que no saben gestionar, y luego no hay recursos para garantizar un pasaje seguro e incluso para rescatarles en el mar cuando tienen problemas”, opinó.

En cuanto a la visita del pontífice a Lesbos, Camps consideró que, a pesar de permanecer solo cuatro horas, “dio una lección” al poner “a todas las cámaras del mundo” en la isla para resaltar la situación de las muchas personas que la alcanzan.

“Cuando vino el papa vino con muy poco tiempo, vino con cuatro horas, no tuvo tiempo para moverse demasiado pero con cuatro horas hizo poner a todas las cámaras de todo el mundo ahí y nos dio una lección de lo que tenemos que hacer”, abundó.

El cooperante dijo que “a ver si alguien toma nota” y pueden establecerse corredores humanitarios para respetar los acuerdos comunitarios establecidos en materia de refugiados.

La ONG de socorristas “Proactiva Open Arms”, de Badalona (nordeste de España) y sin ayudas públicas, se dedica a salvar vidas en el mar y desde el pasado septiembre se han establecido en la isla de Lesbos para ayudar a los refugiados, en su mayoría sirios.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.