29 ago. 2025

Una holandesa destroza una estatua de Buda en templos de Camboya

Una holandesa admitió haber destrozado una estatua de Buda situada en uno de los templos de Angkor en Camboya, al considerar que esa pieza no pertenecía al complejo monumental.

templo.JPG

Una holandesa destroza una estatua en los templos camboyanos de Angkor. | Foto: catai.es.

EFE

Willemijn Vermaat, interrogada por la policía camboyana el pasado viernes y puesta en libertad poco después, reconoció haber roto la estatua una vez que había regresado a Nueva Zelanda, donde reside, en declaraciones a la agencia APNZ.

La autoridad camboyana que gestiona el recinto, Apsara, indicó en un comunicado que Vermaat desapareció el jueves por la noche en el templo de Bayon donde al día siguiente, poco después de que la mujer fuera puesta en libertad, se encontraron los restos de la estatua.

La pieza, de un metro de altura y que quedó rota en cuatro trozos, sería una obra del siglo XII del período del rey Jayavarman VII, aunque según el diario “Phnom Penh Post”, se trataría de una réplica de 1988.

Vermaat explicó que había viajado sola a Camboya y que empujó la estatua porque “no pertenecía a ese templo”, pero pidió disculpas a la Unesco por los daños causados.

El ministerio de Exteriores neozelandés confirmó que la mujer ya había regresado a Nueva Zelanda y que se había puesto en contacto con el ministerio, pero que el caso había sido traspasado a la embajada holandesa.

El templo Bayon es uno de los monumentos más destacados del parque arqueológico de Angkor, situado en el noroeste de Camboya, y fue declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.