11 nov. 2025

Una de cada 12 personas en América sufre diabetes

La diabetes mantiene una tendencia creciente en América, donde una de cada 12 personas sufre este mal -con Norteamérica y el Caribe con las mayores prevalencias-, por lo que expertos y autoridades de salud pidieron impulsar “ciudades saludables” y frenar el preocupante aumento de casos en niños.

diabetes.jpg

La OMS advierte que la diabetes ya no es una enfermedad de países ricos. Foto: elnacional.com.do.

EFE.

De acuerdo con cifras divulgadas hoy por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con motivo del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre, en el continente hay 62 millones de personas con este mal, lo que supone uno de cada 12 habitantes, y para 2040 se estima que esa cifra llegará a 109 millones.

El organismo prevé también que el gasto en salud asociado a ese padecimiento en América pase de los 383.000 millones de dólares actuales a 446.000 millones en 2040.

Los países con mayor prevalencia de la enfermedad siguen siendo los de Norteamérica y el Caribe, según el Atlas 2015 de la Federación Internacional de Diabetes (FID).

“Con un 12,9 % de la población adulta afectada, América del Norte y el Caribe tiene, asimismo, la mayor prevalencia respecto al resto de regiones”, alerta la FID.

“Esto se puede explicar en el estilo de vida, esencialmente por aspectos nutricionales y el sedentarismo, que conducen a la obesidad y que se están extendiendo en esa zona”, dijo hoy a Efe el investigador Jaime Bruges, expresidente de la Federación Diabetológica Colombiana.

En esto coincidió Martín Sánchez, presidente de la Asociación de Oftalmólogos de Uruguay (ASUO), quien explicó hoy a Efe que en esa nación alrededor del 10 % de la población, es decir unas 300.000 personas, sufre la enfermedad y una de cada tres de ellas pierde la visión por la diabetes.

México es uno de los más afectados en América, con 11,4 millones de adultos con diabetes, enfermedad que constituye la cuarta causa de muerte en el país, con 96.000 defunciones anuales, según datos oficiales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en un reciente estudio que México tiene el mayor número de fallecimientos por diabetes de Latinoamérica y la más alta incidencia de esa dolencia de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Y se calcula que un 33 % de los niños mexicanos sufre sobrepeso u obesidad, lo que los pone en riesgo de desarrollar ese mal crónico.

“Es algo que no se veía hace 15 años: Se estima que por cada diez niños con obesidad, dos desarrollan la enfermedad”, señaló al respecto Bruges, quien alertó de la falta de acción en “lugares clave” como las escuelas e instó a impulsar en la región las “ciudades saludables”, en las que se privilegie el uso de la bicicleta y las vías peatonales para combatir el sedentarismo.

La FID considera que “hay evidencia de que la diabetes tipo 2 (la que es prevenible) en niños y adolescentes está aumentando en algunos países. Muchos niños con esa enfermedad corren el riesgo de desarrollar complicaciones en la edad adulta temprana, lo que supondría un impacto significativo en la familia y la sociedad”.

La OMS, que dedicó en abril pasado el Día Mundial de la Salud a la diabetes, afirma también que “existe un sentimiento generalizado de que el aumento mundial de la obesidad y de la inactividad física en la infancia está desempeñando un papel decisivo” en el alza de casos.

En cuanto a Centroamérica y Suramérica, donde la “población es marcadamente más joven que la de Norteamérica”, la FID estima que 29,6 millones de personas adultas (9,4 %) tienen diabetes.

La dificultad en esta zona del continente es la falta de detección, pues se calcula que 11,5 millones de casos no han sido diagnosticados.

De ahí que el tema del Día Mundial este año es “Ojo con la diabetes”, con el que se busca asegurar el diagnóstico precoz de la enfermedad y su tratamiento oportuno.

“Las otras medidas tienen que ver con las políticas de los Gobiernos, que deberían desincentivar el consumo de bebidas azucaradas, mediante el incremento de impuestos, y de los alimentos altos en calorías en los centros educativos, para reducir las cifras de obesidad en los más jóvenes”, puntualizó Bruges.

Más contenido de esta sección
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.