18 sept. 2025

Un segundo terremoto de 5,8 grados sacude Corea del Sur

Un terremoto de 5,8 grados en la escala abierta de Richter afectó este lunes al sureste de Corea del Sur menos de una hora después de que otro seísmo de 5,1 sacudiera esta misma zona del país asiático, donde no se ha informado de daños importantes.

corea del sur terremoto.jpg

Fotografía facilitada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos, muestra un mapa donde se observa el terremoto en Corea del Sur. EFE<

EFE

El segundo temblor, el más fuerte registrado jamás por la Administración Meteorológica de Corea (KMA), tuvo lugar a las 20.35 hora local (11.35 GMT) con epicentro en Gyeongju, localidad en la provincia de Gyeongsang del Norte situada a unos 370 kilómetros al sureste de Seúl.

Unos 50 minutos antes se había producido otro seísmo de 5,1 grados (rebajado desde los 5,3 grados estimados originalmente por la KMA) con epicentro unos 9 kilómetros al sur de donde golpeó el segundo.

El más potente de los dos terremotos se notó en buena parte del país, aunque el Ministerio de Seguridad Pública surcoreano no ha informado de daños de consideración.

En ciudades como Busan, la segunda mayor del país y situada a unos 70 kilómetros al sur del epicentro de los temblores, residentes de las torres residenciales de mayor altura (algunas de hasta 80 pisos) han optado por abandonar sus viviendas ante las fuertes sacudidas que han sufrido los edificios.

Por su parte, Korea Hydro & Nuclear Power, la empresa que opera las plantas nucleares del país, informó que los reactores de las centrales de Wolsong, Hanul y Gori -todas ellas situadas en la región sureste- se encuentran en perfecto estado y que los que se encontraban operativos siguen generando electricidad sin problema.

Las autoridades surcoreanas tampoco han informado de daños reseñables en otras infraestructuras o el transporte, más allá de un par de trenes del servicio de alta velocidad KTX que se han visto obligados a suspender temporalmente las operaciones

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.