31 jul. 2025

Un segundo ministro brasileño renuncia tras escándalo que señala a Temer

El ministro de Cultura de Brasil, Roberto Freire, presentó hoy su dimisión en medio del escándalo que implica al presidente Michel Temer en asuntos de corrupción y por el que tanto sectores del oficialismo como toda la oposición han exigido su renuncia.

Roberto Freire.jpg

Roberto Freire. Foto: robertofreire.org.br

EFE


Freire presentó su dimisión horas después de que el ministro de Ciudades, Bruno Araújo, abandonara el Gobierno de Temer en disconformidad con las acusaciones sobre el mandatario.

En una carta dirigida a Temer, Freire aseguró que “teniendo en cuenta los últimos acontecimientos y la inestabilidad política generada por hechos que envuelven directamente la Presidencia de la República”, decidió, “en carácter irrevocable, renunciar al cargo de ministro de Estado de la Cultura”.

Según el texto, Freire volverá a ocupar su escaño en la Cámara de Diputados “para ayudar a buscar un mínimo de estabilidad política que nos permita avanzar en reformas fundamentales para el desarrollo de la economía, generación de empleo y renta y garantía de derechos fundamentales para toda la población”.

Presidente del Partido Popular Socialista (PPS), Freire fue anunciado a mediados de noviembre pasado como nuevo ministro de Cultura, en sustitución de Marcelo Calero, quien dejó la cartera tras denunciar haber recibido presiones para aprobar un plan urbanístico.

El PPS es uno de los partidos que forman la base del Gobierno brasileño y cuenta también con el ministro de Defensa, Raul Jungmann, quien decidió permanecer en el cargo, además de 9 diputados federales y 1 senador.

Esta mañana, Bruno Araújo, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), uno de los mayores aliados del Gobierno, anunció su salida del Ejecutivo, aunque sus razones no han sido aclaradas.

El presidente de la formación, el senador Aécio Neves, fue objeto hoy de una vasta operación policial por asuntos de corrupción en la que fueron detenidos su hermana y un primo.

La Corte Suprema le retiró hoy el mandato a Neves como senador, quien posteriormente renunció a la presidencia de su formación.

Según dijeron otras fuentes a Efe, la renuncia del ministro responde al malestar causado en ese partido tanto por la situación de Neves como por las informaciones que salpican directamente a Temer.

La ya delicada posición en que ha quedado Temer se agravó hoy, con el anuncio de que el Tribunal Supremo decidió iniciar una investigación contra el mandatario por las sospechas vertidas en su contra.

La crisis estalló la noche del miércoles, con la información de que Temer habría sido grabado por un empresario que colabora con la Justicia en investigaciones sobre corrupción, en momentos en que avalaba un supuesto soborno a un exdiputado preso a cambio de su silencio.

El objeto de la presunta coima sería Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara baja, antiguo aliado del gobernante y promotor del juicio político que condujo el año pasado a la destitución de Dilma Rousseff y, por consecuencia, quien llevó a Temer al poder.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.