08 nov. 2025

Un robot recibe a Reyes de España en su visita

El popular androide Asimo dio la bienvenida a los reyes de España con un apretón de manos en su visita al Museo de la Ciencia Emergente y la Innovación (Miraikan), durante la que se conocieron los principales proyectos de cooperación científica bilateral y los últimos avances de Japón en este terreno.

robot.jpg

El robot dio la bienvenida a los reyes de España. Foto: El Mundo.

EFE

“Vamos a hacernos una foto juntos”, sugirió en inglés el pequeño robot blanco con forma humana después de dar la bienvenida a los Reyes, mostrarles algunas de sus habilidades -como chutar un balón o saltar a la pata coja- y estrechar de forma educada la mano de Felipe VI y de la Reina Letizia.

Los Reyes aceptaron sonrientes el ofrecimiento y el prototipo de androide desarrollado por Honda se despidió con un “Gracias, majestades” y el deseo de que disfrutaran de su estancia en el Miraikan, una visita que comenzaron unos metros más arriba ante el espectacular Geocosmos, un gran globo terráqueo virtual en el que contemplaron una simulación de los efectos del cambio climático.

Acompañados en todo momento por el director del museo, Manoru Mohri, saludaron a continuación al profesor Takaaki Kajita, premio Nobel de Física en 2005, quien les explicó en la zona dedicada a ello su proyecto de observatorio de neutrinos “Suprkamiokande”, con el que ayuda a desentrañar los misterios sobre la creación y destrucción de las estrellas.

Estos ejemplos del elevado desarrollo de la investigación en Japón sirvieron de prólogo a una presentación de las principales áreas de colaboración científico-tecnológica hispano-japonesa, en la que intervino la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, junto a responsables de las instituciones japonesas participantes en estas iniciativas.

Los Reyes conocieron así en detalle proyectos de cooperación bilateral como el que España y Japón promueven en Málaga sobre ciudades sostenibles, el que llevan a cabo con la Universidad de Alicante acerca de nanotecnología, el que desarrollan con el Ciemat español sobre fusión nuclear y el que pusieron en marcha con el Instituto de Astrofisica de Canarias.

Antes de abandonar el Miraikan, don Felipe y doña Letizia conversaron además con algunos de los miembros de la Asociación de Científicos Españoles en Japón, constituida en 2014 e integrada por medio centenar de compatriotas, quienes expusieron a los Reyes sus experiencias en instituciones públicas y privadas japonesas.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.