07 nov. 2025

Un rinoceronte mata a un científico húngaro en Ruanda

Un rinoceronte mató a un especialista húngaro en esta especie en el Parque Nacional Akagera de Ruanda mientras el científico hacía trabajo de campo con los animales, informaron este jueves las autoridades del parque.

rinoceronte.jpg

Un rinoceronte mata a un científico húngaro en Ruanda. Foto: montevideo.portal.

EFE


El animal que acabó con la vida de Krisztián Gyöngy es uno de los 18 ejemplares de esta especie trasladados el mes pasado desde Sudáfrica para comenzar la repoblación del rinoceronte negro oriental, extinguido en Ruanda hace diez años.

“Kris tenía un papel crucial en los esfuerzos para reintroducir los rinocerontes en el parque”, explicó a Efe por teléfono Peter Fearnhead, director ejecutivo de la autoridad de parques nacionales de Ruanda.

“Estaba haciendo trabajo de campo, entrenando a los guardas sobre cómo rastrear a los animales”, añadió Fearnhead, que describió el fallecimiento como una pérdida “tremenda para todo el mundo y especialmente para la conservación del rinoceronte en África”.

Los empleados del parque siguen trabajando para establecer los detalles exactos sobre cómo murió Gyöngy, que acababa de mudarse a Ruanda después de trabajar en proyectos de conservación en Malaui.

El científico húngaro lleva cinco años investigando en la conservación de rinocerontes y deja mujer y una hija.

“Enviamos nuestras más profundas condolencias a la familia”, dijo el director ejecutivo de la autoridad de parques de Ruanda.

Entre otras funciones, Gyöngy estaba a cargo de la formación de guardas en cómo ocuparse de los rinocerontes recientemente trasladados a la reserva.

El Parque Nacional de Akagera albergaba en la década de 1950 unos 50 rinocerontes negros. La población fue disminuyendo progresivamente a causa de la caza furtiva, y el último rinoceronte desapareció del parque en 2007.

La reserva cuenta con un hábitat de sabana y ha experimentado importantes mejoras desde 2010.

El turismo es la principal fuente de divisas de Ruanda y el Gobierno ha redoblado sus esfuerzos por potenciar el sector con la repoblación de especies extinguidas como los rinocerontes negros o los leones blancos.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.