07 nov. 2025

Un millón de personas piden la libertad de Pizza, “el oso polar más triste”

Un millón de ciudadanos claman este martes por la liberación de Pizza, el oso polar encerrado en un centro comercial de la ciudad china de Cantón (sur) cuya salud mental se ha visto deteriorada, denuncian activistas en defensa de los animales.

Fotografía facilitada por Humane Society International (HSI), de algunas personas haciendo fotografías a Pizza, el oso polar encerrado en un centro comercial de la ciudad china de Cantón (sur) cuya salud mental se ha visto deteriorada, según denuncian act

Fotografía facilitada por Humane Society International (HSI) de algunas personas haciendo fotografías a Pizza, el oso polar encerrado en un centro comercial de la ciudad china de Cantón (sur) cuya salud mental se ha visto deteriorada. EFE

EFE

Un total de 50 organizaciones chinas pidieron hoy en una carta al Gobierno de Cantón que muestre compasión por el animal, apodado como “el oso polar más triste del mundo”, y presentan un millón de firmas de ciudadanos de todo el mundo que apoyan su causa.

En una rueda de prensa conjunta en Pekín, representantes de estos grupos mostraron a la prensa imágenes del interior del centro comercial, que ofrece a los clientes como “atractivo” la presencia de animales de toda clase: desde el oso polar hasta un zorro polar o una morsa.

En un vídeo publicado por Humane Society International (HSI) se puede ver a Pizza dando vueltas por el minúsculo espacio en el que se le mantiene, balanceando continuamente la cabeza o pegado a unos pequeños barrotes -su único contacto con el exterior-, mientras los niños golpean la cristalera para que el plantígrado les preste atención y los adultos toman fotografías de la escena.

Según el profesor Alastair Macmillan, experto en veterinaria de HSI, el comportamiento de Pizza muestra “su frustración y malestar” y alerta de que, si sigue en estas condiciones, su estado mental irá a peor.

“Un centro comercial no es lugar para mantener a un animal salvaje. Pizza ya no podrá volver a su hábitat natural, pero los gestores de los almacenes al menos deberían dejar que viviera el resto de sus días en un espacio donde pueda respirar aire puro y ver la luz del día”, señalan desde la Asociación para el Bienestar de los Animales de China en un comunicado difundido por HSI.

De momento, desde el centro comercial se negaron hoy a hablar con Efe sobre el tema, mientras siguen abriéndose instalaciones similares en otros puntos del país.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).