04 ago. 2025

Un íntimo retrato familiar de Freud, a subasta en Christie’s el próximo junio

Un íntimo retrato familiar pintado por el artista Lucian Freud en 1992 será uno de los platos fuertes de una subasta que la casa Christie’s de Londres celebrará el próximo 30 de junio, según anunció en un comunicado.

subasta.jpg

El cuadro será subastado en los próximos días. Foto: pinterest.com

EFE.

La puja, que se llamará Defining British Art: Evening Sale (Definir el Arte Británico: Subasta de tarde), incluirá obras de arte que datan de cuatro siglos diferentes.

El citado lienzo de Freud, Ib and Her Husband (1992) recoge una escena de enorme afecto familiar, por la que se podría alcanzar un precio de 18 millones de libras (26,2 millones de dólares).

Ese cuadro muestra a la hija del pintor, Isobel Boyt (Ib) tumbada y abrazada por su pareja, Pat Costello, en un momento de enorme intimidad puesto que ella estaba embarazada.

Esa pintura fue exhibida al público en la gran retrospectiva de Freud, Lucian Freud: Recent Work (1993-4), que se celebró en la galería londinense The Whitechapel Art Gallery; en Nueva York (en el Metropolitan Museum of Art) y en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Otro plato destacado de la subasta de Christie’s será un lienzo de Frederic Leighton, Golden Hours, que representa un ejemplo fundamental del Esteticismo británico de 1864, y que se pondrá a subasta por primera vez en cien años.

La obra representa la “celebración de la juventud, belleza, y amor, tres elementos universales que transcienden al tiempo y a la geografía”, señaló Christie’s en su nota.

La casa estima que por ese cuadro se podría alcanzar un precio que oscilaría entre los 3 y los 5 millones de libras (entre 4,3 y 7,2 millones de dólares).

También se ofertará al mejor postor un retrato de 1778 de Joshua Reynolds, que se pondrá en el mercado por primera vez.

Esa obra, P.R.A. Portrait of Lucy Long, Mrs George Hardinge, un retrato de la que era una de las bellezas de la sociedad de la época, es uno de los mejores trabajos creados por ese artista, que podría venderse por una cantidad estimada de entre 2 y 3 millones de libras (entre 2,9 y 4,3 millones de dólares).

Junto con esa subasta, Christie’s planea celebrar su 250 aniversario en Londres con una exposición que se podrá contemplar entre el 17 de junio y el 15 de julio.

El presidente de Christie’s UK, Orlando Rock, indicó en el comunicado que tanto la subasta como la exposición reflejarán la evolución del arte británico durante los últimos 400 años.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.