14 nov. 2025

Un hombre de Florida ofrece USD 20 mil por siete gatos desaparecidos

Steve Rosen, un amante de los animales de Davie (Florida, EE.UU.), ofrece USD 20.000 a quien le ayude a encontrar a siete gatos callejeros desaparecidos, convencido de que lo que no ha podido hacer un detective lo hará “la codicia”.

gato.jpg

Un hombre de Florida ofrece 20.000 dólares por siete gatos desaparecidos. Foto: www.elnuevodiario.com.ni.

EFE


En unas declaraciones publicadas hoy en la web del diario Sun Sentinel, en el que el domingo publicó un aviso de recompensa, Rosen, un acaudalado hombre de negocios, dijo que está dispuesto a subir la cantidad a 30.000 dólares con tal de recuperar a sus queridos Bandit, Peaches, Misty, Pepper, Frankie, Checkers y Honey, a los que considera “parte de su familia”.

A todos ellos los recogió, cuidó e identificó colocándoles un microchip y un collar con su nombre y número de teléfono que permite rastrearlos en un área determinada, pero, según se da cuenta ahora, cometió el error de no tenerlos en su casa sino en un solar cercano a su exitoso negocio de productos dermatológicos.

Este dentista retirado, de 64 años y creador de un equipo de rescate de animales, cuida actualmente a otros 30 gatos que viven en el exterior, más tres en el interior de su casa, además de un loro y un gallo, dice el diario.

Los siete gatos fueron desapareciendo uno por uno desde hace un año y él teme que se trate de un secuestrador o un coleccionista de gatos.

Los gatos que desaparecieron son los que se van con la gente y en cambio los que han quedado en el solar son los que no se dejan tocar más que por Rosen, según dice el aviso en el diario.

Antes de ofrecer la recompensa, Rosen contrató los servicios de un investigador privado e instaló un sistema de cámaras de vigilancia en el lugar después de que desapareciera el primer gato, pero eso no impidió la desaparición de los otros.

Desde que este domingo publicó el aviso en el diario local ha recibido muchas llamadas de gente deseándole que encuentre a sus gatos, pero por ahora “ninguna pista firme”.

“Imagínese si uno de sus hijos desapareciera y luego otro y no pudiera encontrarlos”, dice para explicar su dolor por la pérdida.

El aviso con la oferta de recompensa incluye fotos de los siete gatos. “Confío en la codicia para encontrar a mis gatos. Es por eso que ofrecí la recompensa. Alguien sabe dónde están y alguien debe saber quién se los llevó”, dijo al diario New Times del condado floridano de Broward, al norte de Miami.

Rosen se hizo famoso en 2002 tras pagar más de 20.000 dólares por salvar a unos conejos que vivían en un bosque cercano al aeropuerto de Miami antes de que fuera talado para construir una autopista.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.