02 oct. 2025

Un fuerte sismo golpea la costa sur de Perú, sin daños iniciales

Un fuerte sismo sacudió la costa del sur de Perú este domingo por la mañana, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

sismooo.jpg

El temblor fue de 6,2 grados en la escala. Foto: diarioeldia.com

Reuters

El terremoto se produjo a las 09:18 GMT a una profundidad de alrededor de 10 kilómetros, según el USGS.

No hubo informes iniciales de daños y las autoridades peruanas no emitieron advertencias de tsunamis. De acuerdo con el Instituto Geofísico del gobierno de Perú, el terremoto fue de magnitud 6,7 con su epicentro en Lomas, en la región sur de Arequipa.

Las autoridades marítimas peruanas dijeron que el terremoto no produjo un tsunami en la costa peruana.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.