10 ago. 2025

Un estudio constata lazos de confianza entre chimpancés amigos

Un estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Leipzig, Alemania) ha constatado la existencia de lazos de confianza entre chimpancés considerados amigos, lo que sugiere, según sus autores, que estos sentimientos tienen una larga historia detrás.

chimpancés.jpg
Los chimpancés basan sus relaciones en la confianza. | Foto: free-photos-ls04.gatag.net

EFE

El trabajo, publicado este jueves en la revista “Current Biology”, partió de la base de que los seres humanos, en momentos importantes, confían en gran medida sólo en sus amigos más cercanos.

“En nuestro estudio hemos investigado si los chimpancés muestran un patrón similar y brindan su confianza de forma selectiva a aquellos individuos a los que están unidos de forma más estrecha. Nuestros resultados sugieren que es así", destaca el investigador Jan Engelmann.

Su trabajo revela que las características actuales de las amistades humanas tienen paralelismos en los lazos sociales detectados entre primates.

Investigaciones previas ya habían constatado relaciones similares a la amistad entre los chimpancés, animales que, por ejemplo, prefieren a algunos de sus congéneres respecto a otros.

En el Instituto Max Planck decidieron comprobar si esas relaciones se basaban en la confianza y observaron durante cinco meses las interacciones de quince chimpancés en Kenia para identificar, a partir de su comportamiento diario, quién se podía considerar amigo de quién.

Entonces les plantearon un juego por parejas, en el que un chimpancé podía elegir entre tirar de una cuerda con la que conseguían de inmediato unos pocos trozos de fruta, o tirar de otra que proporcionaba a su compañero un suculento botín de plátanos y manzanas, pero al que sólo tendría acceso el primero si su colega decidía compartirlo.

Cada chimpancé jugó doce veces con un “amigo” y otras doce con un “no amigo” y se comprobó que confiaba mucho más en los primeros.

“Los chimpancés eran mucho mas propensos a poner recursos a disposición de su pareja y elegían la opción arriesgada, pero potencialmente de mayor rentabilidad, cuando interactuaban con un amigo”, subrayan los investigadores.

Según Engelmann, que los chimpancés creen lazos emocionales y duraderos con determinados individuos muestra que “la amistad humana no representa una anomalía en el reino animal”.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.