09 ago. 2025

Un estado brasileño suspende el uso de un larvicida por temor a la microcefalia

El estado brasileño de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay, ha suspendido el uso del larvicida Pyriproxyfen, utilizado en el agua para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, por temor a que esté relacionado con la microcefalia, informó hoy el Gobierno regional.

Hasta ahora científicos brasileños habían asociado el aumento de casos de microcefalia con el virus del Zika, que es, al igual que el dengue y el chikunguña, transmitido por el Aedes aegypti. EFE/Archivo

Hasta ahora científicos brasileños habían asociado el aumento de casos de microcefalia con el virus del Zika, que es, al igual que el dengue y el chikunguña, transmitido por el Aedes aegypti. EFE/Archivo

EFE

En un comunicado, el Gobierno de Río Grande do Sul (sur) informó de que “la suspensión ya fue comunicada a las 19 Coordinaciones Regionales de Salud, que a su vez deberán informar a los respectivos servicios de Vigilancia Municipal” de todas las ciudades del estado.

La determinación se tomó después de que un grupo de médicos de la organización Physicians in the Crop-Sprayed Towns, con sede en Argentina, y de la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (Abrasco) cuestionaron si el larvicida tenía relación con los casos de microcefalia.

Hasta ahora científicos brasileños habían asociado el aumento de casos de microcefalia con el virus del Zika, que es, al igual que el dengue y el chikunguña, transmitido por el Aedes aegypti.

Pero hoy el secretario de Salud de Río Grande do Sul, João Gabbardo, señaló que, pese a no estar comprobada la relación entre el larvicida y la microcefalia, la sola “sospecha” les ha llevado a decidir la “suspensión” del uso de ese tipo de insecticida.

“No podemos correr ese riesgo”, aseveró Gabbardo.

En respuesta, el ministro de Salud, Marcelo Castro, dijo que el larvicida suministrado por su cartera no representa peligro para la población.

“Eso es un rumor que carece de lógica y sentido. No tiene ningún fundamento. Es (el larvicida) aprobado por la Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) y usado en el mundo entero. El Pyriproxyfen es reconocido por todas las agencias de regulación del mundo entero”, declaró Castro a periodistas en Salvador (nordeste).

En un comunicado, la empresa Sumitomo Chemical, fabricante del larvicida, señaló que “no existe ninguna base científica para tal afirmación” y recordó que el producto en cuestión tiene la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2004 y de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos desde 2001.

Según la OMS y esa agencia norteamericana, resaltó la fabricante, el larvicida “no es mutagénico, no es genotóxico, no es carcinógeno ni teratogénico” y, además, fue “sometido a rigurosos test toxicológicos que no demuestran efectos sobre la reproducción y el sistema nervioso”.

El Ministerio de Salud, en una nota de prensa, reconoció la autonomía del Gobierno regional para usar o no los insecticidas y larvicidas suministrados, pero aclaró que el Pyriproxifen tiene el respaldo de los órganos reguladores mundiales.

“Al contrario de la relación entre el virus del Zika y la microcefalia, que ya tuvo confirmación en exámenes que comprobaron la presencia del virus en muestras de sangre, tejidos y líquido amniótico, la asociación entre el uso de Pyriproxifen y la microcefalia no posé bases científicas”, insistió.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.