16 ago. 2025

Un donante de 18 años posibilita 4 trasplantes

Muchos lo calificaron como un milagro de la Virgen de Caacupé. Más allá de la creencia religiosa, lo cierto y lo concreto es que cuatro personas se vieron beneficiadas ayer gracias a la donación de órganos realizada por los familiares de un joven de 18 años que había fallecido en un accidente de tránsito. Los beneficiados fueron operados en los hospitales de Clínicas y San Jorge. Otra persona fue intervenida quirúrgicamente en el IPS.

Intervención.  Médicos del IPS realizan la operación a uno de los pacientes beneficiados con los órganos donados.

Intervención. Médicos del IPS realizan la operación a uno de los pacientes beneficiados con los órganos donados.

Los órganos donados fueron riñón, hígado y corazón. En el caso de los trasplantados renales, fueron intervenidos en el Hospital de Clínicas y el IPS. Ambos son pacientes pediátricos de 16 y 13 años. El paciente hepático cuenta con 21 años y también fue intervenido en Clínicas. En cambio, el beneficiado con el corazón es un paciente de 24 años internado en el Hospital San Jorge.

Conciencia. El doctor César Delmás, del Hospital San Jorge, señala que el gesto de los familiares del donante es el mejor ejemplo para realizar un acto similar. “El hecho de ver un paciente en últimas condiciones que ni siquiera puede caminar por dificultades y luego salga caminando del hospital es un signo de satisfacción muy importante para nosotros los médicos y ni qué decir para ellos y sus familiares. Ver sus sonrisas no tiene precio”, resaltó Delmás.

Con respecto a la salud del joven que recibió el corazón, señaló que por ahora se encuentra en estado delicado. “Está delicado, pero estable. Tiene un rendimiento cardiaco del 40%. Es lo normal en las primeras horas. Le aplicamos drogas que le aumentan la presión arterial”, comentó el galeno. Agregó también que el tiempo de observación en estos casos es de unos cinco días. El trasplante se inició alrededor de las 22.30 del miércoles y culminó a las 05.15 de la mañana de ayer.

Entrando en más detalles, Delmás contó que el paciente padecía de una enfermedad grave por lo que desarrollaba una insuficiencia cardíaca y arritmias ventriculares letales que podían provocar una muerte súbita.

“Esa arritmia es la primera causa de muerte en personas de su edad. Por tal motivo él tenía implantado un dispositivo que se llama cardiodesfibilador implantable. Esto significa que cuando el paciente tiene una arritmia grave, el aparato da un choque eléctrico y el paciente se recupera”, contó Delmás. Reveló igualmente que el paciente tuvo cuatro arritmias graves.