18 jul. 2025

Un centenar de niños muere de hambre en zonas asediadas del centro de Mosul

Un centenar de niños ha muerto de hambre desde que el pasado febrero comenzó el asedio al casco antiguo de la ciudad iraquí de Mosul, donde se ha hecho fuerte el grupo terrorista Estado Islámico (EI), dijeron hoy activistas y testigos.

Niños desplazados iraquíes juegan en un campo de refugiados cerca de Qayyarah, antiguo territorio en manos del grupo yihadista Estado Islámico (EI), a 40 kilómetros de Mosul, Irak. EFE/Archivo

Niños desplazados iraquíes juegan en un campo de refugiados cerca de Qayyarah, antiguo territorio en manos del grupo yihadista Estado Islámico (EI), a 40 kilómetros de Mosul, Irak. EFE/Archivo

EFE

El director regional de la ONG Foro del Niño, Muataz al Raui, explicó a Efe que el sitio al casco antiguo, impuesto por los militares y la Policía iraquíes, ha agotado las existencias de fórmula para lactantes, leche y otros alimentos, lo que ha contribuido a la muerte de numerosos bebés y recién nacidos.

Al Raui acusó al EI y a las fuerzas militares de ser responsables de cometer un “crimen contra la humanidad” y una “gran y grave violación” contra los menores que están atrapados en Mosul, a la vez que advirtió que habrá más víctimas entre los niños debido al “asfixiante asedio” impuesto por las fuerzas gubernamentales.

Según cálculos de Unicef, unos 220.000 menores de edad siguen atrapados en los barrios bajo el control de los terroristas y se encuentran en peligro extremo y “sin salida” por los enfrentamientos.

Desde el comienzo el pasado octubre de la ofensiva contra el EI en la provincia de Nínive, cuya capital es Mosul, cerca de 500.000 civiles se han visto desplazadas, cerca de la mitad de ellos, menores de edad, según un reciente comunicado de Unicef.

Tan solo en las últimas seis semanas, unos 151.000 niños huyeron de los combates con sus familias de los barrios del oeste de Mosul, según Unicef.

Una de las menores que a punto estuvo de morir de hambre es la pequeña Almas, de seis meses de edad, que llegó a desmayarse por la falta de alimentos mientras sus padres huían de los combates.

El padre de la niña, Rabia Zahir Abdulhadi, dijo a Efe que la familia consiguió huir del barrio de Al Yamia al Nury al Qabir, en el centro de Mosul, después de que su casa hubiera sido bombardeada y estaba a punto de derrumbarse y tras haber consumido todos los suministros que habían almacenado.

La familia se escapó por la noche hacia el barrio de Al Rifaai, al que llegaron después de caminar durante cuatro horas a través de calles estrechas, llenas de escombros, en medio de continuos bombardeos y disparos de artillería de los militares y los tiros de los francotiradores del EI.

Abdulhadi relató que fue una noche “terrible”, su hija Almas no paraba de llorar por el hambre, mientras ellos veían decenas de cadáveres desperdigados por las calles y las casas destruidas y hundidas sobre las cabezas de sus propietarios.

Asegura que fueron rescatados de forma “milagrosa” y, al llegar a casa de un familiar, Almas se desmayó por el hambre, con la suerte de que un vecino, que es médico, le proporcionó alimentación vía intravenosa.

Dos horas después, Almas recuperó la conciencia y está mejorando poco a poco, pero aún padece deshidratación por lo que ha sufrido durante los días pasados.

“Mis otros tres niños todavía sufren de escasez de alimentos. Tienen la cara pálida. El hambre sigue dominando las zonas asediadas de las que huimos. Murieron tres bebés de nuestros vecinos en el caso antiguo de Mosul. Sus lloros se oían en todo el barrio, junto al ruido de las bombas que nos caen como lluvia”, dijo Abdulhadi.

La situación de los civiles se está agravando, en parte, porque los militares “fracasaron por segunda semana consecutiva” en sus intentos de abrir corredores seguros para la huida de civiles, según dijo a Efe el miembro del Consejo de Nínive Hosam al Din al Abar.

Al Abar afirmó que la crisis de los civiles y de los desplazados se complica “día a día”, a la vez que acusó a las tropas iraquíes de disparar “excesivamente” con artillería pesada y cohetes contra el casco antiguo de Mosul, la zona más densamente poblada de la ciudad.

Mientras, los mercados populares están “vacíos” y los suministros que fueron almacenados por las familias ya han sido “consumidos”, según aseguró el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Consejo provincial, Gazuan Al Daudi.

En la zona oeste de Mosul hace varios meses que no entran ni alimentos ni medicamentos y tampoco hay suministro de agua potable ni de electricidad.

Yáser Yunes

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.