09 nov. 2025

Twitter aplica a todos sus usuarios el límite de 280 caracteres por mensaje

Twitter anunció este martes que aplicará a todos sus usuarios el límite de 280 caracteres por mensaje, con lo que se termina así la extensión original de 140 espacios que había caracterizado desde sus inicios a esta red social.

Twitter.jpg

No se ampliarán los caracteres en Twitter para usuarios que escriban en japones, coreano y chino Foto: eluniverso.com.

EFE

Esta decisión llega después de que Twitter pusiera en marcha un experimento reducido en septiembre para extender el límite hasta los 280 caracteres.

La ampliación no se aplicará a los usuarios que escriban en japonés, coreano y chino, que continuarán teniendo como límite los 140 caracteres, ya que, por la naturaleza de sus idiomas, no tienen los problemas del resto de lenguajes para condensar sus ideas con pocos signos.

La jefa de producto de Twitter, Aliza Rosen, explicó en un comunicado oficial que el objetivo de aquel test de septiembre era analizar si resultaba factible compatibilizar este incremento con la preservación de la velocidad y brevedad características de sus mensajes.

El análisis de los resultados ha conducido a su equipo directivo a tomar la decisión definitiva de eliminar la “barrera” que suponía esta restricción de 140 caracteres en “aquellos idiomas que se vean afectados por la necesidad de comprimir ideas”, es decir, todos menos el chino, el japonés y el coreano.

La red social recuerda que el 5,3% de los tuits en español y el 9% en inglés alcanzaba el límite anterior, lo que reflejaba el “reto” de comprimir un pensamiento en una actividad que “a menudo” requería invertir “mucho tiempo” para editar, hasta el punto de que “en ocasiones” llevaba al usuario a renunciar a su envío.

Con la ampliación de caracteres, el porcentaje ha disminuido “enormemente” al reducirse a un 0,8% en español y a un 1% en inglés.

Además, los tuits llegan al límite de caracteres con menor frecuencia, lo que demuestra, en opinión de la compañía, que con la ampliación los usuarios “pueden expresar lo que quieren mejor y enviar tuits más rápidos que antes”, con mayor facilidad y más a menudo.

Los responsables de la red social reconocieron que durante los primeros días del experimento “mucha gente tuiteó llegando al límite total de los 280 caracteres porque era la novedad”, pero aseguraron que el comportamiento se normalizó poco después.

Durante el plazo del experimento, sólo el 5% del total de tuits superó los 140 caracteres y solo el 2% sobrepasó los 190.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.