09 nov. 2025

Turismo espacial y playas: Wenchang, el Cabo Cañaveral chino

Wenchang (China), 22 abr (EFE).- Con su mezcla de playas tropicales y turismo espacial, el centro de lanzamientos espaciales de Wenchang se ha convertido ya en el Cabo Cañaveral chino.

Turismo espacial y playas: Wenchang, el Cabo Cañaveral chino. EFE

Turismo espacial y playas: Wenchang, el Cabo Cañaveral chino. EFE

Situado al noreste de la isla de Hainan (sureste), donde en los últimos años se ha construido un auténtico emporio turístico gracias a su clima y sus playas, que le han ganado el sobrenombre de la “Hawai china”, este es el cuarto centro espacial del gigante asiático.

Durante mucho tiempo, el secretismo y el control militar dominaron la gestión del programa espacial chino. Su primer centro espacial, el de Jiuquan, está en el desierto del Gobi, a 200 kilómetros de la ciudad que le da nombre.

Frente a la apariencia vetusta y soviética de Jiuquan, inaugurado en 1958, en Wenchang, inaugurado formalmente en 2016 con el lanzamiento del primer cohete Larga Marcha-7, todo es moderno y colorido, desde el azul de las enormes compuertas de los edificios hasta el verde de la exhuberante vegetación tropical

Y mientras en Jiuquan el complejo alberga una auténtica ciudad con todos los servicios administrativos (afuera solo hay desierto), aquí los trabajadores y sus familias viven en el exterior, mezclados con los visitantes del principal centro de vacaciones de China.

Pero lo que hace realmente diferente a Wenchang es su relativa apertura, producto de la nueva mentalidad del Gobierno de Pekín respecto a la promoción de su programa espacial.

Con 60,2 millones de turistas el año pasado, la isla de Hainan es un gigantesco centro vacacional. Solamente en la zona de Wenchang-Haikou hay unas 80.000 plazas hoteleras, según medios locales.

Así, al turismo de playa tropical se ha unido el turismo espacial. Dentro del recinto hay un centro de visitantes, aunque limitado a 300 diarios, que pueden ver una exposición de naves y sondas, auténticas o copias, incluso con aparatos de realidad virtual para hacer sentir la vida en órbita.

Además, cada lanzamiento recibe algunos miles de invitados dentro del recinto, mientras que fuera del perímetro de seguridad se han establecido zonas de observación con capacidad para unas 25.000 personas.

Incluso hay en las cercanías un hotel de la cadena Hilton que -según reconocen los propios trabajadores del centro espacial- tiene mejores vistas que la propia base de lanzamientos al espectáculo de las naves partiendo rugientes hacia el cielo entre un chorro de fuego naranja.

Y hay planes para construir en la zona un gigantesco parque temático espacial, con capacidad para dos millones de visitantes anuales. La comparación con Cabo Cañaveral (playas, palmeras, parques temáticos y espacio) es inevitable.

Todo esto se enmarca en una nueva actitud del Gobierno chino hacia la difusión de su programa espacial, con un claro objetivo propagandístico, tanto al interior como al exterior.

Aunque el control militar persiste, hay una nueva mentalidad para divulgar con generosidad los logros del gigante asiático en este campo.

Dentro de esta estrategia está la creación del Día del Espacio, que se celebra el 24 de abril, y que comenzó el pasado año, mientras que los medios de comunicación, encabezados por la cadena estatal de televisión, CCTV, ofrecen una información exhaustiva de cada misión y cada vez se permite más el acceso -aunque limitado- a la prensa extranjera.

Si bien mucha información clave no se divulga (como presupuesto o número de trabajadores) toda esta labor ha hecho del programa espacial un motivo de orgullo de los ciudadanos chinos.

Y es que China será, si se cumplen las previsiones, el único país del mundo con una estación espacial propia, aproximadamente para 2022. Algo que no se pueden plantear las grandes potencias espaciales tradicionales: EEUU y Rusia.

China también ultima otras misiones innovadoras, como el lanzamiento en noviembre de la sonda “Chang’e 5", que aterrizará en la Luna, recogerá muestras y las traerá de vuelta a la Tierra, todo ello de forma automatizada.

Desde el punto de vista técnico, Wenchang ofrece importantes ventajas sobre sus antecesores, comenzando por su localización muy meridional, a solo 19 grados de latitud sobre el ecuador, muy favorable para el lanzamiento de naves y satélites de órbita geoestacionaria.

Además, la situación junto al mar permite el transporte por barco de las nuevas generaciones de cohetes de mayor diámetro que los que se pueden llevar por ferrocarril a los lugares de lanzamiento situados en el interior.

Gracias a esto, China ha aumentado notablemente su capacidad de llevar cargas pesadas al espacio.

Y al estar situado junto al mar, los restos de cohetes impulsores caen al agua, lo que reduce enormemente los problemas de seguridad respecto a las otras bases de lanzamiento chinas.

Por todo ello, de Wenchang se lanzarán las próximas misiones importantes chinas, desde la “Chang’e 5" hasta la puesta en órbita de los módulos de la estación espacial, ya a partir de 2018.

Rafael Cañas

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.