20 ago. 2025

Trump y Clinton, grandes favoritos en las primarias clave del martes en EE.UU.

Washington, 24 (EFE).- El republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton, a la cabeza de sus partidos en la carrera por la candidatura a la Presidencia de EEUU, encaran este martes cinco elecciones primarias cruciales con las encuestas muy a su favor.

El cómputo de los delegados en la temporada de elecciones primarias en EEUU es vital, pues ellos designarán al candidato a la Presidencia en las convenciones nacionales de julio, y en ese terreno las matemáticas sonríen más a la demócrata Hillary Clinton

El cómputo de los delegados en la temporada de elecciones primarias en EEUU es vital, pues ellos designarán al candidato a la Presidencia en las convenciones nacionales de julio.

A poco más de seis meses de los comicios del 8 de noviembre para elegir al sucesor del demócrata Barack Obama en la Casa Blanca, las espadas siguen aún en todo lo alto en la batalla por las nominaciones presidenciales.

Sin embargo, Trump y Clinton se reafirmaron el pasado día 19 como los grandes favoritos tras sus contundentes victorias en las votaciones primarias de Nueva York, donde ambos usaron sus discursos triunfalistas para presentarse como los nominados inevitables.

“Ya no nos queda mucha carrera. Vamos a llegar a la convención, creo, como ganadores”, dijo el polémico magnate en su ciudad natal, en alusión a la Convención Nacional Republicana que se celebrará en julio en Cleveland (Ohio) para designar al aspirante presidencial.

Por su parte, la ex secretaria de Estado, que representó a Nueva York como senadora en el pasado, declaró que “la carrera por la nominación demócrata está en la recta final y la victoria se encuentra a la vista”.

Con ese optimismo, Trump y Clinton afrontan las elecciones primarias que el próximo martes celebrarán los estados nororientales de Pensilvania, Maryland, Rhode Island, Delaware y Connecticut.

Todo apunta a que el empresario, que lidera la contienda republicana con un discurso xenófobo y ultranacionalista, y la ex primera dama, que aboga en general por continuar las políticas de Obama, se acabarán imponiendo a sus rivales en la carrera electoral.

Está por ver, no obstante, si Trump y Clinton consiguen el número de delegados necesario para alcanzar la nominación y evitar que las convenciones nacionales de ambos partidos sean disputadas, es decir, que se tenga que dirimir en esos foros la candidatura presidencial.

El cómputo de los delegados en la temporada de elecciones primarias en EEUU es vital, pues ellos designarán al candidato a la Presidencia en las convenciones nacionales de julio, y en ese terreno las matemáticas sonríen más a Clinton que a Trump.

De momento, el magnate acumula 845 delegados, por delante del senador por Texas Ted Cruz (559) y el gobernador de Ohio, John Kasich (148), si bien necesita 1.237 para asegurarse la candidatura.

En el bando demócrata, la ex secretaria de Estado tiene 1.941 delegados y el senador por Vermont Bernie Sanders lleva 1.191, incluidos los “superdelegados” (cargos orgánicos o electos del partido que eligen a su candidato al margen de la decisión de los votantes), pero hacen falta 2.383 para lograr la nominación.

En las votaciones del próximo martes, el mayor premio de la noche electoral será Pensilvania, estado que reparte el mayor número de delegados (210 demócratas y 71 republicanos).

Según una encuesta publicada hoy por la cadena NBC News y el diario “The Wall Street Journal”, Trump y Clinton se perfilan como claros vencedores en Pensilvania con un apoyo del 45 por ciento y el 55 por ciento, respectivamente.

En el sondeo, hecho del 18 al 20 de abril a 734 votantes demócratas (margen de error del 3,6 por ciento) y 571 republicanos (margen de error del 4,1 por ciento), Cruz (27 por ciento), Kasich (24 por ciento) y Sanders (40 por ciento) aparecen muy rezagados.

Los estudios demoscópicos difundidos, hasta la fecha, en los otros cuatros estados en liza el martes vaticinan también cómodas victorias para el magnate inmobiliario y la ex secretaria de Estado.

“Estaré en Maryland esta tarde en un gran mitin. Las cosas pintan bien el martes”, afirmó hoy el empresario en su cuenta de Twitter.

En los últimos días, Trump ha adoptado un tono más moderado al aparcar sus habituales insultos, como dejó entrever al ganar las elecciones primarias en Nueva York, donde habló del “senador Cruz” y no de “Ted el mentiroso”, como suele llamar a su adversario.

Según los comentaristas políticos, esa versión más suave y disciplinada del magnate es obra de sus nuevos asesores políticos, como el jefe de campaña Paul Manafort, y busca limar asperezas con el aparato del Partido Republicano, que desconfía del empresario.

Clinton también se siente fuerte de cara al martes y su jefe de campaña, John Podesta, anticipó hoy que ese día puede ser “realmente bueno” para la candidata que aspira a convertirse en la primera mujer que conquista la Presidencia de EEUU.

Tan segura de sus opciones se ve la ex primera dama, que el diario “The New York Times” aseguró este fin de semana que Clinton ha empezado a recopilar una lista de nombres para seleccionar a su candidato a la Vicepresidencia del país.

“Sólo estoy trabajando duro para ganar el martes”, afirmó este sábado la ex secretaria de Estado al ser preguntada por la lista.

Entre los nombres citados por el periódico figura el secretario de Trabajo de EEUU, Thomas Pérez, de origen dominicano y quien ya respaldó en diciembre pasado la carrera presidencial de Clinton.

En declaraciones a Efe hechas hoy desde Maryland, donde hace campaña por la candidata demócrata, Pérez calificó la información del periódico de “rumores”.

“Yo no sé nada sobre esto. No entiendo cómo ocurren estos rumores”, aseveró el secretario de Trabajo, al subrayar que dedica “24 horas al día los siete días de la semana” a su responsabilidad en el Gobierno y que ayuda a Clinton en su “capacidad personal”.

“La cosa más importante -añadió Pérez en español- es la elección de Hillary en noviembre”.

Pedro Alonso

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.