05 nov. 2025

Trump pide a Obama que presente pruebas de interferencia rusa en elecciones

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, pidió a la Casa Blanca que presente “pruebas claras” de una posible interferencia rusa en las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre y que ganó el magnate neoyorquino.

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama (d) y el presidente electo Donald Trump (i). EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

EFE

“Si EE.UU. tiene pruebas claras de que alguien ha interferido en nuestras elecciones, debemos darlas a conocer”, dijo hoy en una conferencia telefónica con medios de comunicación Sean Spicer, portavoz del equipo de transición de Trump, quien pasa estos días festivos en su club privado Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida).

El comentario del equipo de transición se produce tras las recientes declaraciones del presidente de EE.UU., Barack Obama, en las que prometió “tomar medidas” contra Rusia por los supuestos ataques cibernéticos realizados contra el país.

Medios locales informaron además esta semana que EE.UU. prepara nuevas sanciones económicas y diplomáticas contra Rusia por la presunta injerencia del Kremlin durante las recientes elecciones presidenciales.

Las medidas, que podrían incluir también operaciones informáticas encubiertas, estarían blindadas para que así Trump no pueda revertirlas fácilmente, si así lo desea cuando llegue al poder, el próximo 20 de enero, según los medios.

Agencias de inteligencia estadounidenses coinciden en que Rusia interfirió en los comicios con ataques informáticos contra el Partido Demócrata y la campaña de Hillary Clinton para ayudar a la elección de Trump, aunque el Kremlin los ha negado.

Sobre estas supuestas interferencias en las elecciones presidenciales y su influencia en los resultados electorales, Spicer subrayó hoy que, “políticamente, mucha gente de izquierdas continúa socavando la legitimidad” de la victoria de Trump, lo cual, afirmó, es “desafortunado”.

En la sesión informativa, el equipo de transición indicó que Trump mantendrá hoy conversaciones con personal de su gabinete para tratar sobre asuntos como la seguridad nacional, el actual trabajo de transición y el discurso que pronunciará en la ceremonia de inauguración.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.