28 oct. 2025

Trump afirma que EEUU consume más opiáceos que cualquier otro país del mundo

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este jueves que su país es el que más analgésicos opiáceos consume en el mundo y aseguró que el abuso de esos medicamentos causó la muerte de 64.000 estadounidenses el año pasado, supone la peor crisis de consumo de drogas de “la historia de la humanidad”.

Golpe.  Un duro revés recibió   Trump sobre su polémica ley.
Donald Trump, calificó como “agujeros de mierda” a El Salvador, Haití y África. Foto: EFE

EFE

Trump hizo estas afirmaciones durante una ceremonia en la Casa Blanca para declarar esa crisis como una “emergencia de salud pública”, lo que permitirá destinar más fondos a nivel estatal y federal para la lucha contra la adicción a analgésicos con receta, como OxyContin o Vicodin, que lleva a muchos estadounidenses a engancharse después a la heroína.

“De manera efectiva a partir de este jueves, mi Gobierno declara la epidemia de los opiáceos como una emergencia de salud pública”, dijo el gobernante.

Trump firmó un memorándum presidencial en el que ordena al secretario en funciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Eric Hargan, que declare una “emergencia de salud pública” y en el que pide a todas las agencias del Gobierno que prioricen la lucha contra los opiáceos.

“Estados Unidos es de lejos el mayor consumidor de estas drogas usando más pastillas por persona que cualquier otro país del mundo, de lejos”, afirmó Trump, quien aseguró que la actual crisis es “la peor de la historia de EE.UU.” y de “la historia de la humanidad”.

Según los datos que citó el presidente, procedentes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), 64.000 personas murieron el año pasado por sobredosis de opiáceos (incluida la heroína) en EE.UU., lo que supone la muerte de 175 estadounidenses al día y siete víctimas mortales cada hora.

Trump reconoció que hay que afrontar el problema de la demanda de drogas de EE.UU., pero aseguró que no existe “otra opción” que trabajar con otros países, tanto China como naciones en Latinoamérica, para afrontar el problema de las drogas en donde se originan esas sustancias.

Según dijo, el “90% de la heroína” que llega a Estados Unidos pasa a través de la frontera con México, donde prometió que construirá un muro que “tendrá un gran impacto”.

Durante el acto en la Casa Blanca, Trump estuvo acompañado por la primera dama, Melania, así como por padres que han perdido a sus hijos en las garras de la adicción y miembros de las fuerzas de seguridad que luchan contra el tráfico de drogas.

La declaración de “emergencia de salud pública” durará 90 días, pero puede ser renovada de manera indefinida.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.