13 ago. 2025

Trump acusa al New York Times de frustrar plan de EEUU para matar líder de EI

El presidente de EEUU, Donald Trump, acusó hoy al diario The New York Times de “frustrar” un plan de su Gobierno para matar al líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, sin aportar detalles sobre su denuncia.

En la imagen, el presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

“El fracasado New York Times frustró un intento de EEUU para matar al terrorista más buscado, Al Bagdadi. (Pusieron) Sus enfermizos intereses por encima de la seguridad nacional”, escribió Trump en uno de una larga retahíla de tuits a primera hora de la mañana.

El presidente estadounidense no dio detalles sobre cómo pudo el rotativo neoyorquino haber desbaratado una operación militar o de inteligencia contra el cabecilla del grupo yihadista.

Trump ha mantenido una relación ambivalente con el New York Times desde que llegó al poder, el pasado enero, pues lo mismo que le acusa reiteradamente de manipular información, él mismo ha dado exclusivas a algunos de sus periodistas, a quienes concedió una larga entrevista esta semana.

Los rumores sobre la muerte de Al Bagdadi han surgido en varias ocasiones en los últimos años, y el más reciente provino del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que anunció que había confirmado el fallecimiento del terrorista por medio de fuentes que incluían a “cabecillas de primera y segunda fila del EI”.

El pasado 16 de junio, el Ministerio ruso de Defensa reveló que Al Bagdadi podría haber muerto el 28 de mayo en un bombardeo de la aviación rusa al sur de la ciudad de Al Raqa, bastión de los extremistas en Siria, algo que hasta ahora ninguna otra fuente ha podido corroborar.

Esta misma semana el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que los servicios de inteligencia rusos están tratando de verificar si Al Bagdadi está vivo o muerto.

No obstante, el secretario de Defensa de EEUU, James Mattis, dijo este viernes que “hasta que no vea su cuerpo”, asumirá que Al Bagdadi sigue vivo, e insistió en que el Gobierno estadounidense no tiene pruebas de la muerte del líder terrorista.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.