La interrupción se extenderá hasta el 5 de junio, para que, desde el 6 entre en funcionamiento el nuevo Marangatu 2.0, sistema que permitirá mejorar sus funciones, servicios y velocidad, de acuerdo con el reporte de la SET.
El director de Asistencia al Contribuyente, Roberto Castillo, explicó que en estos 8 días quedarán suspendidos los 28 servicios que brinda el sistema. Entre ellos, el pago electrónico de impuestos, el pago en las cajas habilitadas de la SET, la presentación de declaraciones juradas, gestión de timbrados, expedición de constancias, y el cómputo de los plazos para fiscalización y devolución de créditos fiscales (ver infografía).
“Hasta hoy (por ayer) se podían hacer todos los trámites. A partir de la medianoche se hace un corte a la base de datos donde está toda la información de los contribuyentes y comienza lo que se denomina una exportación de datos. Entonces, el 6 estaremos saliendo con la nueva versión del Marangatu, tras los ajustes y las pruebas”, expresó.
No obstante, indicó que los pequeños contribuyentes (790.000 aproximadamente) podrán abonar sus impuestos en las entidades recaudadoras autorizadas (ERAs), pero por montos máximos de G. 20 millones. El listado de estas cajas se encuentra en la web de la SET, en la sección Pago de impuestos.
Problemas. El director de Asistencia al Contribuyente recordó que las fechas de vencimiento para la presentación de las declaraciones juradas determinativas y para la presentación de las declaraciones informativas también fueron postergadas al 13 y 14 de junio, respectivamente. Los plazos en casos de mora también quedaron suspendidos.
Aclaró que pese a realizar todo lo posible para mitigar los imprevistos, es posible que se den algunos inconvenientes durante los primeros días de funcionamiento del Marangatu 2.0, por lo que pidieron paciencia a los contribuyentes.
Remarcó que la integridad de los datos de los aportantes al Fisco está asegurada. Actualmente, están registrados 794.000 contribuyentes, mientras que son procesados un promedio de 100.000 documentos por día.
Finalmente, comentó que el proceso de migración al Marangatu 2.0 tuvo un costo de USD 3,6 millones.