19 ago. 2025

Tribunal argentino condena a siete personas por delitos en la dictadura

Un tribunal de Argentina condenó este martes a siete personas, dos de ellas a prisión perpetua, y absolvió a otras dos por delitos cometidos durante la última dictadura (1976-1983) en los centros clandestinos de detención Atlético, El Banco y El Olimpo.

cadena perpetua.jpg

Durante la lectura de la sentencia, se escucharon abucheos e insultos hacia los jueces en disconformidad con el veredicto. Foto: El País

EFE

El veredicto fue dictado por un tribunal oral de Buenos Aires, que desde septiembre de 2016 juzgaba a seis ex policías, un ex agente penitenciario, un ex gendarme y un ex militar por los crímenes cometidos contra 352 víctimas entre 1976 y 1979.

Los delitos -privaciones ilegales de la libertad, aplicación de tormentos y 19 homicidios- fueron cometidos en los centros clandestinos de detención Atlético, El Banco y El Olimpo (Circuito ABO), que integraron el denominado “circuito ABO”.

El tribunal condenó a prisión perpetua al ex gendarme Juan Miguel Méndez y al ex policía Juan Carlos Mario Chacra.

En tanto, impuso una pena de 25 años de prisión al ex agente penitenciario Héctor Horacio Marc y a los ex policías Eduardo Ángel Cruz, Carlos Alberto Lorenzatti y Gerardo Jorge Arráez, y condenó a 15 años de cárcel el ex sargento del Ejército Alfredo Omar Feito.

Por otra parte, los jueces absolvieron a los ex policías Raimundo Oscar Izzi y Ricardo Valdivia.

Durante la lectura de la sentencia, se escucharon abucheos e insultos hacia los jueces en disconformidad con el veredicto, con absoluciones y penas menores a las solicitadas por la Fiscalía y las querellas.

Éste ha sido el tercer juicio que se realiza por crímenes cometidos en el “circuito ABO”, que estuvo compuesto por tres centros clandestinos de detención que fueron rotando en su funcionamiento de acuerdo a las necesidades y a los avatares de la represión ilegal.

El centro Club Atlético funcionó desde mediados de 1976 hasta diciembre de 1977, en los sótanos de la División Suministros de la Policía Federal Argentina, en Buenos Aires, y debió ser abandonado porque se encontraba sobre la traza de una autopista cuya construcción se inició en aquella época.

Las víctimas cautivas en ese lugar fueron trasladadas entonces a El Banco, en el distrito bonaerense de La Matanza, y funcionó entre finales de 1977 y mediados de 1978.

Luego, en agosto de 1978, comenzó a operar El Olimpo, en la División Mantenimiento de Automotores de la Policía Federal, en Buenos Aires, y funcionó hasta inicios de 1979.

El primer juicio por crímenes en el “circuito ABO” concluyó en 2010, con quince personas condenadas por delitos en perjuicio de 181 víctimas, en tanto que en 2012, en el segundo juicio, se condenaron a otras dos personas.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.