13 nov. 2025

Tribunal argentino condena a siete personas por delitos en la dictadura

Un tribunal de Argentina condenó este martes a siete personas, dos de ellas a prisión perpetua, y absolvió a otras dos por delitos cometidos durante la última dictadura (1976-1983) en los centros clandestinos de detención Atlético, El Banco y El Olimpo.

cadena perpetua.jpg

Durante la lectura de la sentencia, se escucharon abucheos e insultos hacia los jueces en disconformidad con el veredicto. Foto: El País

EFE

El veredicto fue dictado por un tribunal oral de Buenos Aires, que desde septiembre de 2016 juzgaba a seis ex policías, un ex agente penitenciario, un ex gendarme y un ex militar por los crímenes cometidos contra 352 víctimas entre 1976 y 1979.

Los delitos -privaciones ilegales de la libertad, aplicación de tormentos y 19 homicidios- fueron cometidos en los centros clandestinos de detención Atlético, El Banco y El Olimpo (Circuito ABO), que integraron el denominado “circuito ABO”.

El tribunal condenó a prisión perpetua al ex gendarme Juan Miguel Méndez y al ex policía Juan Carlos Mario Chacra.

En tanto, impuso una pena de 25 años de prisión al ex agente penitenciario Héctor Horacio Marc y a los ex policías Eduardo Ángel Cruz, Carlos Alberto Lorenzatti y Gerardo Jorge Arráez, y condenó a 15 años de cárcel el ex sargento del Ejército Alfredo Omar Feito.

Por otra parte, los jueces absolvieron a los ex policías Raimundo Oscar Izzi y Ricardo Valdivia.

Durante la lectura de la sentencia, se escucharon abucheos e insultos hacia los jueces en disconformidad con el veredicto, con absoluciones y penas menores a las solicitadas por la Fiscalía y las querellas.

Éste ha sido el tercer juicio que se realiza por crímenes cometidos en el “circuito ABO”, que estuvo compuesto por tres centros clandestinos de detención que fueron rotando en su funcionamiento de acuerdo a las necesidades y a los avatares de la represión ilegal.

El centro Club Atlético funcionó desde mediados de 1976 hasta diciembre de 1977, en los sótanos de la División Suministros de la Policía Federal Argentina, en Buenos Aires, y debió ser abandonado porque se encontraba sobre la traza de una autopista cuya construcción se inició en aquella época.

Las víctimas cautivas en ese lugar fueron trasladadas entonces a El Banco, en el distrito bonaerense de La Matanza, y funcionó entre finales de 1977 y mediados de 1978.

Luego, en agosto de 1978, comenzó a operar El Olimpo, en la División Mantenimiento de Automotores de la Policía Federal, en Buenos Aires, y funcionó hasta inicios de 1979.

El primer juicio por crímenes en el “circuito ABO” concluyó en 2010, con quince personas condenadas por delitos en perjuicio de 181 víctimas, en tanto que en 2012, en el segundo juicio, se condenaron a otras dos personas.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.