21 ago. 2025

Tras triunfo de Trump, director de inteligencia de EEUU renuncia a su cargo

El director de la Oficina de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, James Clapper, renunció a su cargo, según anunció este jueves él mismo durante una comparecencia ante el Congreso.

En la imagen, el director nacional de Inteligencia de EE.UU., James Clapper. EFE/Archivo

En la imagen, el director nacional de Inteligencia de EE.UU., James Clapper. EFE/Archivo

EFE

Clapper explicó en una audiencia ante el comité de inteligencia de la Cámara baja que presentó su carta de renuncia el miércoles por la noche y que se siente “muy bien” acerca de su decisión de abandonar el Gobierno.

La de Clapper es la primera renuncia de un alto cargo de seguridad del Gobierno del presidente Barack Obama tras la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones del pasado 8 de noviembre.

Al comienzo de la audiencia, Clapper aclaró, no obstante, que todavía le quedan “64 días” de trabajo, hasta que concluya el mandato de Obama en enero.

Clapper, de 75 años, ya había anticipado hace un tiempo su intención de renunciar cuando concluyera la Presidencia de Obama, tras más de 50 años de servicio y una carrera de más de cuatro décadas en los servicios de espionaje de Estados Unidos.

General retirado de la Fuerza Aérea, Clapper fue elegido por Obama en 2010 para dirigir la Oficina de Inteligencia Nacional y ocupa el cargo desde agosto de ese año.

Antes fue director civil de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA, por su sigla en inglés), tras retirarse como general de dos estrellas de la Fuerza Aérea en 1995 después de 32 años de carrera.

Clapper fue también ejecutivo de industrias durante seis años en tres compañías diferentes que el Pentágono describe como “enfocadas en la comunidad de inteligencia”.

Durante su carrera militar, cumplió misiones de combate en la guerra de Vietnam y participó en 73 misiones de apoyo en Laos y Camboya.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.