13 may. 2025

Techo colapsado y grietas ponen en peligro a niños de escuela lambareña

Las vigas deterioradas en el techo, destejado en gran parte, son un riesgo para los alumnos, docentes y directores de la escuela Juan Pedro Escalada de Lambaré. La institución educativa del sector oficial se encuentra ubicada en uno de los límites entre Asunción y la ciudad de la Burrerita, en medio de las avenidas General Santos y Bruno Guggiari.

El director de la escuela, César Medina, comentó que aguardan la respuesta positiva del Municipio local para una intervención en el sitio.

El proyecto de microplanificación, obligatorio para conseguir obras escolares con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), ya fue presentado a principios del año a la supervisión de la zona, la Comuna y el MEC.

Las partes más críticas afectan a un ex salón de clases que por el riesgo pasó a ser espacio para la coordinación y una improvisada biblioteca.

“Las aulas también se ven afectadas por el pabellón destechado obviamente, pero se da en menor medida”, agregó el responsable de la institución. La Comuna invirtió hace unos años más de G. 127 millones en la construcción de un bañito y la refacción de otro que ya está clausurado.

Ocurrió durante la administración del ex intendente Roberto Cárdenas, quien fue procesado luego de la caída del techo en el Colegio Nacional de Lambaré (CNL), el 30 de setiembre del 2015.

Sanitarios. Un olor nauseabundo y pérdidas de agua invaden al sanitario cerrado por la dirección del Escalada. Solo por reparar el toilette la Municipalidad invirtió G. 54 millones del Fonacide.

Además, otro pequeño tocador construido también presenta averías. Tiene algunas grietas en azulejos y el piso, lo que se suma a una pérdida de agua que no permite su uso normal. “Vamos a cada rato a cerrar la llave de paso para que no corra el agua por el patio”, comentó en un recorrido por el establecimiento.

La anterior directora en el momento de las intervenciones con el Fonacide, Claudia Añazco, comentó que la parte del techo que ahora colapsa no fue intervenido cuando se construyeron los sanitarios.

Los tocadores, la refacción de la instalación eléctrica y una pintura llegaron a costar G. 182.700.000, entre el 2013 y el 2014.

Promesa. El intendente de Lambaré, Armando Gómez, aseguró que en lo que resta del año destinarán recursos provenientes de la cesión de energía de la Itaipú al Brasil (Fonacide) para reparar el techo, paredes y al menos uno de los baños en Pedro Escalada.

Explicó que no pueden reparar de manera integral la infraestructura de las escuelas, por lo que deberán hacer el trabajo por partes.

“Tenemos muchas escuelas y todas con necesidades, y el año que viene volveremos a algunas para seguir con las obras”, comentó.