26 sept. 2025

Sustancias del cacao protegen de males cardiovasculares

Las sustancias extraídas del cacao protegen contra enfermedades cardiovasculares y segundos infartos, aseguraron hoy científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México tras una década de investigaciones.

chocolate negro.jpg

Inhalar polvo de cacao puro es la moda entre jovenes en EEUU. Foto: elmismopais.com

EFE

El estudio confirmó que estas sustancias también ayudan al control metabólico porque favorecen la disminución de peso y grasa corporal, y de los niveles de triglicéridos y glucosa en la sangre, informó el IPN en un comunicado.

Durante la investigación se comprobó en “animales de laboratorio” que las sustancias del cacao aceleran la reparación del tejido endotelial, el cual reviste la pared interna de los vasos sanguíneos y del corazón, destacó el IPN.

Asimismo se verificó que los compuestos protegen contra el daño inducido por la isquemia coronaria, disminuyen la lesión causada por el proceso y favorecen la rápida recuperación del corazón.

Las sustancias del cacao “protegen contra segundos infartos y mejoran la función endotelial”, sostuvo Guillermo Manuel Ceballos Reyes, titular de esta investigación y que tiene más de 30 artículos científicos publicados en revistas internacionales.

En el proyecto participan investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, médicos del Hospital Juárez de México, científicos de la Universidad de San Diego (California, Estados Unidos) y especialistas de asociaciones de cardiología.

Ceballos indicó que el estudio en pacientes “está en proceso” y dejó en claro que el uso de estas sustancias no deben reemplazar a ningún tratamiento, sino que deben usarse como complemento de lo que establezcan los médicos a cargo.

Subrayó que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en México, lo que resalta la importancia de estudios que se centran en aprovechar sustancias activas que se obtienen de recursos naturales, como el cacao.

Además de las sustancias extraídas, los científicos aprovechan íntegramente el cacao para fabricar productos con propiedades terapéuticas cuyos efectos positivos se han comprobado en pacientes del Hospital Juárez.

Ceballos aseguró que con los resultados de la investigación y con la finalidad de beneficiar a más personas, se estudia patentar estos productos y a mediano plazo establecer una empresa para su comercialización o para hacer transferencias de tecnología.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.